Este primer evento del libro del 2022 fortaleció el ecosistema de las librerías y editoriales y reafirma la apuesta de la Administración Municipal por consolidar a Medellín como una ciudad lectora.
El amor por los libros, las historias y cientos de autores fueron determinantes para que más de 35 mil personas asistieran a la edición número 16 de la Feria Popular Días del Libro que se realizó los pasados 11 y 12 de junio en las inmediaciones de la Biblioteca Pública Piloto y las zonas cercanas al barrio Carlos E. Restrepo.
Las ventas para este primer encuentro de los Eventos del Libro de Medellín alcanzaron los 201 millones de pesos, un hito que logró el fortalecimiento y reactivación económica del sector librero y editorial local, quienes en los últimos años se han visto afectados por causa de la pandemia del coronavirus.
Olga Escobar, coordinadora del Fondo de Cultura Económica en Medellín, nos contó cuál es la importancia de Días del Libro para el sector de las librerías:
Durante la muestra comercial, las personas expresaron alegría y emoción al volver a este tipo de espacios donde se disfrutó una vez más de la literatura, la cultura, el arte, la historia y sobre todo de ese encuentro ciudadano que busca promover la lectura, la escritura y la oralidad entre los habitantes de la ciudad y visitantes de otros lugares del mundo.
También vale destacar que el público, el sector literario y académico anhelaban volver a vivir este reencuentro presencial con los libreros y libreras, quienes estuvieron en 52 estands ofreciendo sus productos comerciales. Allí, entre los pasillos de la feria, cientos de personas tuvieron a su disposición algunos de los títulos u obras de aquellos autores que los lleva a vivir un sinfín de emociones a través de las páginas de esos textos literarios, que demuestran una vez más que a la gente le gusta leer, y mucho más de lo que se pensaba anteriormente.
Dentro de la diversidad literaria, los compradores y lectores estuvieron muy interesados en la adquisición de textos sobre literatura universal, colombiana, libros de autoayuda, sagas y lectura infantil, entre otros. Por otro lado, los visitantes que más compras realizaron se encuentran entre las edades de 29 a 39 de años, así como las que tienen entre 40 y 50 años.
Alejandro López Ramírez, coordinador de Mercadeo y Comercialización de los Eventos del Libro de Medellín, explicó que en materia de reactivación económica “la percepción en general de los libreros y las libreras sobre la Feria Popular Días del Libro 2022 fue excelente, fue 10 de 10. Sintieron que la fecha fue más cómoda debido a que los ciudadanos ya habían salido a vacaciones, eso aliviano la carga económica. Por otro lado, no compitió directamente con día de madres en el mes de mayo como se ha hecho en ediciones anteriores. El primer día y medio del evento, es decir al sábado en la noche, muchos de los expositores que participaron en el 2019, ya habían logrado el monto de ventas totales de lo que habían vendido en ese año”.
Sobre cómo estuvo el reencuentro entre el sector librero y los visitantes en este nuevo espacio que se eligió en La Piloto y el barrio Carlos E. Restrepo, López manifestó que el balance “es muy positivo en se redujo el ruido con respecto a la avenida Regional, la incomodidad de contaminación auditiva y olfativa. Valoraron de manera excelente la vinculación con la biblioteca, la utilización de los espacios en ese lugar y valoraron como un acierto el hecho de que el pasaje no entorpecía el tráfico como había sucedido en otras ediciones”.
Los libros más vendidos
En el marco de la 16.ª Feria Popular Días del Libro y según los datos proporcionados por la Coordinación de Mercadeo y Comercialización de los Eventos del Libro de Medellín, varios de los escritores más solicitados fueron Gabriel García Márquez, Mario Mendoza y Piedad Bonnet. Asimismo, se reportó un total de más de 5.500 libros vendidos durante los tres días de esta edición de los Días del Libro y los títulos más buscados fueron: Boulevard, El infinito en un junco y uno que por excelencia no puede faltar entre los preferidos, El principito.
Finalmente, con el propósito de continuar en el avance del Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad, desde los Eventos del Libro invitan a participar en la 14.ª Parada Juvenil de la Lectura que se llevará a cabo este 16 y 17 de julio en el Parque Biblioteca Belén, igualmente, durante el mes de septiembre se realizará la 16.ª Fiesta del Libro y la Cultura en el Jardín Botánico. Pueden revisar más información y la programación de las actividades visiten www.fiestadellibroylacultura.com


