¿Qué es Jardín Lectura viva?
¿Cómo participar?
Con el apoyo de entidades que creen en el poder de la palabra, hacemos que la imaginación tome vida en talleres creativos que nos acercan al mundo de las letras. En nuestros encuentros exploramos diversas narrativas y relatos a través de lecturas en voz alta, actividades plásticas, mediaciones artísticas, ejercicios de narración oral, puestas en escena, experimentos, lectura y producción de contenidos comunicativos, bailes y juegos.
Los talleres tienen una duración aproximada de 45 minutos, y en ocasiones se complementan con recorridos liderados por guías culturales. ¡Nos encanta compartir con grupos de toda la ciudad! Por eso, extendemos la invitación a diversos públicos para que disfruten estos espacios que tienen entrada libre con inscripción previa, a través de https://fomento-dias.fiestadellibroylacultura.com/
¿Quiénes pueden participar en los talleres de promoción de lectura, escritura y oralidad?
Somos el corazón de los Eventos del Libro, porque en el corazón se atesoran los mejores recuerdos y ¡caben muchas personas! Por eso, adoptamos una metodología universal, pues queremos que públicos de todas las edades (desde primera infancia hasta adultos mayores) se acerquen a las carpas y espacios itinerantes para disfrutar las múltiples posibilidades de la palabra.
Programamos talleres con entrada libre para grupos de:
- Familia
- Amigos
- Colegios
- Fundaciones
- Universidades
- Corporaciones
- Iniciativas sociales ( colectivos, clubes, movimientos, vecinos)
¿Cómo programar un Taller de promoción de lectura, escritura y oralidad en Jardín Lectura Viva?
Los talleres se programan a través del aplicativo web. Las convocatorias de inscripciones se realizan aproximadamente antes de cada evento, vía correo electrónico y en nuestras redes sociales. Las inscripciones para 2021 aún no están disponibles. Te invitamos a seguir nuestras redes y estar atentos a la fecha de apertura.
NOTA: Las inscripciones y cancelaciones se realizan únicamente a través de esta herramienta. Las líneas telefónicas y de WhatsApp no son canales habilitados para este tipo de registros.
Preguntas frecuentes
Normalmente Jardín Lectura Viva está conformado por grupos oficialmente constituidos como persona jurídica, de los sectores de Educación y Cultura. Cada año se suman más entidades con diversas propuestas de fomento de lectura, escritura y oralidad; pero también pueden participar personas naturales con las mismas condiciones de las personas jurídicas.
Recibimos propuestas de talleres o activaciones alrededor de diferentes expresiones artísticas, pero que todos tenga como eje articulador el libro y el deseo de fomentar la lectura, la escritura y la oralidad. Nos encantan las ideas nuevas, por eso siempre estamos abierto a escuchar las propuestas de la ciudad.
Como buenos anfitriones, confiamos en la cercanía, sensibilización, respeto y amor que cada entidad fomenta en sus actividades. Y nos gusta estar preparados para recibir a cualquier persona con voluntad de participación. Por eso, todas las iniciativas deben contemplar la posibilidad de interactuar y atender personas con algún tipo de discapacidad (física, sensorial auditiva, sensorial visual, de talla baja, psicosocial, cognitiva, intelectual o múltiple), así como públicos con protección especial del Sistema Integral de Reparación de Víctimas, el Sistema de Bienestar Familiar, el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, entre otros.
Ten en cuenta los siguientes aspectos para presentar tu propuesta:
- Los talleres tienen una duración de 45 minutos.
- Estas actividades se realizan en carpas de 6m x 6m o de 12m x 6m.
- Habrá excepciones, según el caso, sin garantía de asignación de espacios de 12m x 12m.
- Cada encuentro se diseña con una capacidad de atención máxima de 30 personas (incluyendo a los maestros o líderes que acompañan a los grupos en calidad de responsables). Sin embargo, en ocasiones llega público flotante, con quienes se debe mantener interacción en los términos logísticos y pedagógicos posibles.
- Nos gusta utilizar materiales amigables con el medio ambiente.
Las entidades interesadas en participar como aliadas en la zona Jardín Lectura Viva, deben manifestar su intención a través del correo electrónico publicos@fiestadellibroylacultura.com y asistir a las reuniones informativas programadas por el equipo de Fomento de Lectura, Escritura y Oralidad.
- Parada Juvenil de la Lectura
Apertura de convocatoria: 18 de mayo
Cierre: 5 de junio - Fiesta del Libro y la Cultura
Apertura de convocatoria: 17 de junio
Cierre: 30 de junio