





¿Qué son los Eventos del Libro?
Los Eventos del Libro de Medellín nacen del Plan de Lectura, Escritura y Oralidad (LEO), institucionalizado en 2010, y reflejan el acuerdo de voluntades público-privadas a favor de una construcción ciudadana que visibiliza el amor que late por todas las formas del lenguaje y su fuerte relación con la cultura.
En ese sentido, celebramos cada año tres grandes eventos: la Fiesta del Libro y la Cultura, la Feria Popular Días del Libro y la Parada Juvenil de la Lectura. Desde 2025, la administración distrital incluye un cuarto evento, el Festival del Libro Infantil de Medellín. En cada uno, tanto niños, jóvenes, adultos, familias enteras de la ciudad, como un número creciente de visitantes del país y el exterior, encuentran oportunidades libres y gratuitas para sumergirse en el mundo de las palabras, por medio de conversaciones, talleres, conciertos, cine, exposiciones, espacios de formación y lanzamientos de libros, entre otras franjas de programación. Así impactamos positivamente en los sectores, instituciones y personas del ecosistema del libro, para avivar el deseo de leer, escribir y expresarse.
Te invitamos a participar, conviértete en protagonista para seguir construyendo esta historia de Medellín como una ciudad lectora.
Las travesías de la lectura
Leer es ponerse en movimiento: nos lleva a recorrer territorios imaginarios o reales, nos pone en marcha por dentro, activa la memoria, la emoción, la curiosidad. Pero leer también exige quietud, una pausa que nos permite habitar el silencio, concentrar la mirada y dejar que las palabras nos transformen. En esa aparente contradicción —movernos sin hacerlo— reside parte de su magia.
Cada libro es una puerta que se abre, o el inicio de un viaje que atraviesa tiempos, lenguas, paisajes y geografías, o una manera de mirar con atención lo que parecía conocido: los gestos cotidianos, las voces cercanas, la vida que ocurre al lado. Leer es una travesía doble: el mundo nos toca y lo sentimos desplegarse dentro de nosotros, al tiempo que algo de nosotros se abre en él. Cada lectura es una manera entonces de encontrarnos en singular o en plural, de reconocernos como ciudad en las historias que nos unen y los sueños que compartimos y escribimos juntos.
La lectura, como todo recorrido, no sigue un solo rumbo. Hay tantos caminos como lectores, tantas rutas como libros. Navegamos sin saber muy bien hacia dónde. No existe un mapa definitivo, sino un plano vivo que se traza y redibuja a medida que lo caminamos. En él caben todos los universos: las voces que vienen de otras orillas, las rutas inventadas, los extravíos, los descubrimientos. En este devenir, cada lector y lectora deja su propia huella en una geografía del asombro que, como Medellín, se transforma y reinventa para seguir siendo posibilidad para lo bello y lugar de encuentro de caminos.
Pero la lectura no termina en los libros. Leer también es aprender a escuchar los lenguajes visibles e invisibles: los silencios entre las palabras, la forma de los dibujos, el sonido de los colores, el movimiento del aire sobre una página, las huellas del tiempo sobre un muro, el lenguaje secreto del agua y las nubes, de los árboles y de las piedras, signos que no caben en las palabras pero que nos hablan con la misma intensidad. Son lenguajes que también viven en las calles de la ciudad, en los parques, en los barrios donde la cultura florece y nuestra gente sigue creyendo en el poder de la imaginación.
Este 2026 nos veremos de nuevo en los Eventos del Libro de Medellín: el Festival del Libro Infantil, la Feria Popular Días del Libro, la Parada Juvenil de la Lectura y la esperada Fiesta del Libro y la Cultura, que felizmente llega a su aniversario número veinte. Celebramos que esta historia compartida no es un punto de llegada, sino una ruta que seguimos trazando juntos. La ciudad ha sido nave, y los lectores, escritores, ilustradores, libreros y editores, viajeros que han mantenido el rumbo. Todos y todas somos parte de esa escritura del mundo.
Queremos que Medellín siga siendo ese lugar donde los libros, las personas, las historias y las canciones viajan para encontrarse. Esa es, quizás, la mayor enseñanza de estas dos décadas: que nadie viaja solo. Que toda lectura es una travesía compartida.
Seguimos navegando, con el viento y las palabras a favor.
2.do Festival del Libro Infantil de Medellín
- Parques del Rio Medellín
- del 26 de feb al 1° de mar de 2026
Nuestro Blog
Disfruta nuevas lecturas
Prensa
Nuestras novedades
Pódcast
Cuadernos de lectura apuntes para armar a un escritor
PÓDCAST
Duración: 31:03
Estefanía Carvajal
PÓDCAST
Duración: 31:39
Isabel Botero
PÓDCAST
Duración: 28:45