El 16 de septiembre de 2015 se constituyó el “Premio León de Greiff al mérito literario”. Este Premio busca celebrar la memoria del poeta León de Greiff y reconocer la vida y obra de un escritor como una forma de contribuir a la construcción de tejido social a través de la cultura al honrar el trabajo de nuestros creadores y darlo a conocer a las nuevas generaciones.
Es por esto, que el escritor o escritora ganador(a) debe haber cumplido con un periplo vital y profesional que amerite la entrega de este reconocimiento en el ámbito nacional y proyección territorial. El premio se entregará durante la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. Este cuenta con la colaboración de un jurado competente y autónomo, conformado por un escritor, un editor y un docente. Adicionalmente, un vocero de la Universidad Eafit y uno de la Fiesta del Libro y la Cultura que participarán en las deliberaciones y tendrán voz, pero no voto en la decisión final. El patrocinador no interviene en la reglamentación, convocatoria o gestión del Premio.
El “Premio León de Greiff al mérito literario” es posible gracias a una alianza entre la Universidad Eafit, la Fiesta del Libro y la Cultura de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín
Bases del Premio
Categorías: Poesía (año impar) y narrativa (año par)
Premio:
- 40 millones de pesos colombianos.
- Publicación de una antología representativa de la trayectoria o una obra inédita del autor, que será editada y publicada por la Editorial EAFIT.
Bases:
- El premio se concede a un poeta en los años pares y en los impares a un narrador (cuentista o novelista).
- El premio será concedido a un autor o autora vivos del ámbito latinoamericano
- Escritores con una obra consolidada en lengua española, mayores de 50 años.
- Los finalistas deben tener una obra publicada de altísima calidad literaria, reconocida por los lectores, la crítica y la academia.
- Las postulaciones podrán hacerlas entidades culturales (academias de la lengua, bibliotecas, universidades, editoriales, ONG) públicas o privadas de Colombia o del exterior que tenga alguna relación con el país.
- Los postulantes deberán enviar una carta de justificación en la cual expliquen los méritos literarios por los cuales se postula el candidato, describiendo su obra, su trayectoria, e influencia en la sociedad. Ninguna de las entidades y empresas organizadoras, ni las personas vinculadas a la organización del concurso podrán hacer postulaciones de autores.
- El nombre del ganador se dará a conocer en el lanzamiento de la Fiesta del Libro y la Cultura de cada año.
- El autor galardonado debe aceptar de forma explícita el Premio y se compromete a asistir a la ceremonia de premiación en Medellín, Colombia y a otras actividades académicas durante su estadía y proporcionar a la Editorial EAFIT los escritos y la autorización para la publicación de la antología.
- Los organizadores correrán con los gastos de alojamiento y traslado a la ciudad de Medellín del ganador.
- El autor galardonado participará en la ceremonia de premiación con una intervención sobre el oficio literario.
- La entidad cultural que postuló al ganador obtendrá un certificado de reconocimiento y se le darán los créditos de la postulación en la ceremonia y en la publicación.
Indicaciones para la postulación
Categoría 2025: Poesía
Abierto a: poetas vivos del ámbito latinoamericano
Fechas importantes:
- Lanzamiento del premio: marzo 02 del 2025
- Apertura de recepción de postulaciones: 03 de marzo del 2025
- Cierre de recepción de postulaciones: 15 de mayo del 2025
- Evaluación de populaciones y ganador: 15 de mayo y 20 de junio del 2025
- Fecha de entrega del premio: mes de septiembre de 2025, durante la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín
- Modo de recepción de postulaciones: diligenciar el formulario y adjuntar la carta de justificación.
Ganadores
Ediciones anteriores
2019
Edgardo Rodriguez
La natación, el béisbol, la gastronomía criolla como señas de identidad de Puerto Rico y el Caribe hispanohablante son algunos de los temas que aborda Edgardo Rodríguez Juliá. Ha publicado siete novelas, un libro de relatos y catorce libros de crónicas y ensayos. Su primera novela es La renuncia del héroe Baltasar (1974) y, más recientemente, ha escrito obras como Elogio de la fonda (2000), Caribeños (2002), Mapa de una pasión literaria (2003).
Jurados
Alfonso Buitrago
Pilar Gutierrez
Sergio Ramirez
Mario Jursich
2018
Elkin Restrepo
El poeta antioqueño Elkin Restrepo, autor de más de una decena de libros de poesía y quien ha dedicado gran parte de su vida a las letras. Temas como el misterio, el amor, la cotidianidad y lo onírico se mezclan en la voz de este escritor, reconocido por ser una de las voces más originales de la poesía colombiana. Su creación artística también se extiende a otros campos como el dibujo y el grabado, expresión en la que ha realizado algunas exposiciones.
Jurados
Ramón Cote
Diego Aristizabal
Giovanni Quessep
Fabio Morábito
Catalina Gonzalez
2017
Luisa Valenzuela
La autora argentina Luisa Valenzuela fue seleccionada para el galardón gracias a una trayectoria en la que se ha destacado por una obra sincera y contestataria. A recibido destacados reconocimientos como el Gran Premio de Honor de la SADE, el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Knox (Illinois) y de la Universidad Nacional de San Martín (Provincia de Buenos Aires), la Medalla Machado de Assis de la Academia Brasilera.
Jurados
Claudia Ivonne Giraldo
Clemencia Ardila
Jorge Volpi
Santiago Gamboa
Octavio Escobar
2016
Juan Calzadilla
El escritor premiado es el poeta venezolano Juan Calzadilla, quien también es ensayista, crítico de arte y artista plástico. Calzadilla nació en 1931 y su obra poética, además de vasta, se reconoce como original y moderna. Está asociado a fenómenos de movimientos estéticos, vanguardia, artes plásticas, dibujo, y a una concepción muy amplia de la palabra y la ciudad.
Jurados
Santiago Mutis
Juan Camilo Suarez
Juan Manuel Roca
Piedad Bonnet
Alberto Berrera