VI Encuentro de saberes – 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

La convocatoria se cierra el lunes 30 de junio de 2025 a las 11:59 p. m. Luego de esta fecha el formulario se deshabilitará automáticamente.

Tiempo restante para participar:

Días
Horas
Mins
Seg

El Encuentro de Saberes es la suma de voluntades, instituciones, organizaciones y proyectos que se vinculan para aportar y dotar de sentido la temática de los Eventos del Libro, que ese año será el mañana. Todas estas propuestas trabajan constantemente en beneficio de la ciudad y sus comunidades a partir del abordaje de disciplinas como el arte, la educación, la ciencia, el activismo y la literatura, además, se enfoca en asuntos como la promoción de lectura, la formación de públicos y la apropiación social del conocimiento. Esta es una franja en la que las entidades comparten sus debates actuales, procesos, experiencias, apuestas y desarrollos intelectuales y creativos.  

Temática de la franja:

El Encuentro de Saberes desea propiciar diálogos cercanos y urgentes que nos inviten a prefigurar El Mañana que soñamos, para ello, queremos convocar a todas las personas, a considerar y reconocer los saberes del cuidado como piedras angulares en el sostenimiento de la vida, tanto a lo largo de la historia como en la actualidad, por eso, les invitamos a incluirlos como eje de sus contenidos, metodologías e invitados(as) en la propuesta a postular. 

A continuación, encontrarás los parámetros de participación y el enlace que te llevará al formulario de inscripción. Si tienes dudas con relación a este proceso puedes contactarnos a través del siguiente correo: artistico@eventosdellibromed.gov.co 

¿Cómo participar en el VI Encuentro de saberes?

Pueden participar corporaciones, instituciones, colectivos, fundaciones, casas de cultura, grupos de estudio e investigación, redes culturales, entre otros, que estén trabajando sobre algún tema que consideren de interés para el público de la Fiesta del Libro y la Cultura y estén relacionados con la temática de esta versión del Encuentro: los saberes del cuidado.  

 

Es importante recordar que no se aceptarán propuestas del siguiente tipo, ya que contamos con otras franjas de programación en las que podrán participar con formatos de este tipo:  

 

  • Comercial, empresarial o con ánimo de lucro.  
  • Propuestas artísticas y escénicas (música, danza o teatro) 
  • Universidades, editoriales o lanzamientos de libros.  

 

Si deseas presentar una propuesta para esta franja, puedes hacerlo en alguna de las siguientes categorías: 

 

  1. Conferencia: varias personas invitadas exponen un tema sobre el cual tiene experticia y trayectoria. No se requieren moderadores.  
  1. Taller: a través de actividades prácticas se realiza un ejercicio de formación en algún tema particular con un público dirigido. Aquí se valorarán metodologías que permitan la apropiación social del conocimiento. 
  1. Charla: dos personas invitadas conversan con una persona moderadora, debaten y se cuestionan sobre un tema específico. 
  1. Otro: las personas o entidades interesadas pueden optar por proponer una metodología diferente a las anteriormente mencionadas.  

 

 

Modalidades de vinculación 

 

La Fiesta del Libro y la Cultura dispone cada año de un presupuesto para apoyar la programación con entidades aliadas, sin embargo, es importante aclarar que no se trata de contrataciones para el diseño de actividades, sino de una cofinanciación, es decir, una apuesta conjunta entre el evento y sus proponentes externos. La forma de vinculación será analizada caso por caso, de acuerdo con los criterios de la convocatoria y con base en las características de cada propuesta recibida. 

 

En esta medida, las entidades o personas proponentes deberán especificar qué recursos requieren por parte del evento y qué pueden aportar para el desarrollo de la propuesta. Los ítems que pueden ser solicitados serán analizados cuidadosamente para su asignación de acuerdo con las características de cada propuesta. A continuación, se detallan los recursos que pueden solicitarse:  

 

  1. Honorarios: rubros disponibles para las personas invitadas como reconocimiento por su participación en la programación. Los rubros se dividen según la procedencia del invitado o invitada, es decir: 

 

  • Invitados internacionales: USD 300 
  • Invitados nacionales: $400.000 pesos colombianos
  • Invitados locales: $300.000 pesos colombianos
  • Moderadores: $300.000 pesos colombianos

    2. Tiquetes aéreos.

    3. Hospedaje: reservas para invitados nacionales o internacionales durante su participación en el evento.

    4.
    Transporte: servicio de transporte para los invitados que incluyen los traslados entre el aeropuerto, el hotel y los espacios de sus actividades. 

 

Con las claridades anteriores, aquí les presentamos el formulario para la inscripción de propuestas que estará habilitado a partir del 30 de mayo hasta el 30 de junio. 

 

Inscripción y proceso de evaluación

Al finalizar la recepción de todas las propuestas, el comité curador de los Eventos del Libro de Medellín evaluará la pertinencia de cada una de ellas según los criterios de selección y entregará el resultado oportunamente.   

 

Como en años anteriores, las inscripciones se realizarán a través de un formulario. Este es de fácil diligenciamiento y está dividido en tres partes de la siguiente manera: 

 Primera parte: información de la entidad y la persona encargada de representarla.  

 Segunda parte: información correspondiente a la propuesta académica (temática, justificación, requerimientos técnicos, entre otros). Se recomienda argumentar muy bien los objetivos de la propuesta. 

 Tercera parte: propuesta de vinculación entre la entidad y la Fiesta del Libro y la Cultura. Para este punto, es fundamental leer bien y diligenciar con precisión los campos requeridos.  

Recuerda que por entidad se pueden postular máximo 2 propuestas, pueden abrir el formulario repetidas veces e inscribirlas en cualquier momento. La fecha de cierre de convocatoria es el 30 de junio.  

 Si tienes alguna inquietud puedes escribirnos al correo artistico@eventosdellibromed.gov.co. Te invitamos a que resuelvas todas tus dudas para que puedas lograr una inscripción exitosa.

 

Notas importantes sobre tu participación en el Encuentro de saberes

  • La decisión del comité no es apelable.  
  • La entidad deberá asumir el diseño y divulgación de la pieza gráfica de su actividad a partir del Key Gráfico que se les compartirá con antelación al evento. 
  • Las propuestas que pasen el primer filtro de evaluación sustentarán brevemente ante el comité académico su metodología y contenidos en un espacio de 15 minutos, en una fecha, hora y lugar asignado por el comité. 
  • Las actividades de esta franja deben tener una duración máxima de una hora y quince minutos.