La convocatoria estará abierta a partir del viernes 30 de mayo y cerrará oficialmente el 20 de junio de 2025, a las 11:59 p. m.
Tiempo restante para participar:

Los Eventos del Libro de Medellín nacen del Plan de Lectura, Escritura y Oralidad (LEO), institucionalizado en 2010, y reflejan el acuerdo de voluntades público-privadas a favor de una construcción ciudadana que visibiliza el amor que late por todas las formas del lenguaje y su fuerte relación con la cultura. De la mano del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, la Biblioteca Pública Piloto y otros aliados fomenta la lectura, escritura y la oralidad, promueve el arte y la cultura, generando espacios de encuentro y convivencia ciudadana alrededor de los libros, la literatura y las palabras en todas sus formas y manifestaciones.
La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, se desarrolla a lo largo de diez días que llenan el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de una amplia y diversa programación con entrada libre a todas las actividades. Jardín Lectura Viva es la principal estrategia de formación de lectores, con estrategias de mediación de lectura, escritura y oralidades (LEO), en la que se congregan instituciones, colectivos, promotores y animadores de lectura para establecer puntos de encuentro y momentos significativos que acercan a personas de todas las edades a los amplios caminos de las historias. En la presente convocatoria se detallan las bases y condiciones que deben cumplir las propuestas de las entidades y colectivos que deseen participar en su desarrollo entre el 12 al 21 de septiembre de 2025; las cuales, una vez terminada la fase de postulación, serán evaluadas por un jurado competente.
El mañana y el principito.
La temática elegida para el año 2025 nos invita a preguntarnos por lo que viene. El mañana es el futuro más inmediato: cotidiano, cercano y, sobre todo, modificable. Nos abre la puerta a imaginar nuevos comienzos y a creer en la posibilidad de un mundo mejor.
Pero para caminar hacia el mañana, primero hay que reconocer el pasado y encontrarse en el presente. Es por eso que nos unimos a la celebración de los 350 años de la ciudad explorando sus memorias, referentes y legados para conectarnos con lo que sentimos, con quienes nos rodean, con las historias que nos han traído hasta aquí. Es en la calidad de nuestros vínculos donde todo empieza a tomar forma. En cómo nos relacionamos con nosotros mismos, con quienes amamos, con la naturaleza, con la palabra.
Esa conexión nos invita a detenernos, a escuchar, a reconocer que somos parte de algo más grande. Que nuestras elecciones, por pequeñas que parezcan, pueden abrir posibilidades para todos.
La obra invitada: El Principito, de Antoine de Saint Exupery nos convoca a reconocer que no hay un único camino, ni respuestas definitivas. Hay búsquedas y encuentros. Hay gestos que nos acercan a la alegría, a la belleza, a la posibilidad de una vida más plena; maneras de vivir que cultivan lo esencial y abrazan la diferencia. De eso queremos hablar en los
eventos del libro este 2025, del mañana que soñamos y del poder que tenemos para empezar a construirlo juntos.
Precisiones sobre el evento
Jardín Lectura Viva durante la Fiesta del Libro, comprende el Cuentódromo y distintas experiencias de formación y fomento LEO, que tradicionalmente se han ubicado en la zona de la circunvalar interna del Jardín Botánico. Alrededor de ésta y divididas por zonas, se disponen las carpas donde se desarrollan las experiencias seleccionadas a partir de la Convocatoria. Para este año soñamos un espacio de Jardín Lectura Viva renovado en sus propuestas para la ciudad, que transversalice la disposición de la fiesta y se amalgame con la genética del Jardín Botánico y su riqueza natural.
En la asignación de estos espacios existen tres modalidades:
Carpa compartida: En la que se ubican dos o más entidades que utilizan el mismo espacio físico, en diferentes momentos, para desarrollar sus propuestas de fomento LEO
Carpa exclusiva. En la que se ubica una sola entidad durante los 10 días del evento, desplegando día a día propuestas que conectan con públicos de todas las edades.
Itinerancias. Estrategias de animación de lectura, escritura y oralidad que no requieren de una carpa para su ejecución, pues aprovechan diferentes espacios y ecosistemas del jardín botánico explorando nuevos formatos de fomento LEO y enriqueciendo las experiencias de los públicos flotantes, lectores y visitantes la Fiesta del Libro y la Cultura.
El horario para desarrollar las actividades es de 10 a.m. a 6 p.m. durante la semana y de 11 a.m. a 6 p.m. los fines de semana, dando como resultado el desarrollo de 8 talleres cada día entre semana y 7 talleres los sábados y domingos.
Convocatoria
Con el objetivo de consolidar la programación, damos apertura al proceso de convocatoria pública 2025, para recibir las propuestas de promoción de lectura, talleres y actividades que podrán hacer parte del Jardín Lectura Viva en la 19ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. La convocatoria estará abierta desde el viernes 30 de mayo y cerrará oficialmente el 20 de junio, a las 11:59 p. m.
Dando inicio al proceso de evaluación y valoración de las propuestas, las que sean seleccionadas se publicarán el 05 de julio de 2025, con notificación por correo electrónico a las entidades y grupos elegidos para participar en esta versión.
Leer detenidamente la información que se comparte a continuación ayudará a cumplir adecuada y oportunamente con la inscripción de su propuesta metodológica para el Jardín Lectura Viva. Es fundamental tener claro que este espacio estará priorizado para la realización de talleres de lectura, escritura y oralidad (LEO)
Criterios de Participación
Esta es una convocatoria únicamente para proponer acciones y experiencias que harán parte del Jardín Lectura Viva, durante la Fiesta del Libro. Pueden participar de ella personas naturales o jurídicas, colectivos o grupos conformados que desarrollen actividades orientadas al fomento de Lectura, Escritura y Oralidades de la ciudad y sus corregimientos, así como otras prácticas y expresiones que contribuyan a la formación de comunidades lectoras.
Seleccionaremos propuestas creativas y originales, que estén inspiradas en las temáticas abordadas por los Eventos del Libro para el año 2025: El mañana, 350 años de Medellín, El principito (obra invitada); por lo que no se considerarán propuestas ya evaluadas en convocatorias anteriores. Serán valoradas especialmente aquellas propuestas de fomento LEO que planteen nuevos formatos de fomento LEO y/o convoquen a habitar distintos espacios del jardín botánico.
Los participantes de jardín lectura viva son personas de todas las edades, entre las que se identifican lectores, nuevos lectores y no lectores, por lo que cada propuesta debe contener por lo menos 6 talleres o actividades: 2 donde el público objetivo sean los niños y niñas, 2 enfocados en adolescentes y jóvenes, 2 orientados al público Adulto; estos deben generar una experiencia con una duración mínima de 45 minutos. Se sugiere que dichas acciones se diseñen desde una metodología universal, que facilite la participación de personas con discapacidad, familias completas, grupos escolares, primera infancia y que motive, forme y/o dinamice los procesos lectores de quienes participen.
Nota: Las decisiones tomadas por parte del comité evaluador desde Eventos del libro, será informada a los participantes, pero no es apelable.
Compromisos de los organizadores
En el marco de esta convocatoria Eventos de Libro y la Secretaría de Cultura Ciudadana, se comprometen a:
· Ser rigurosos en el cuidado de los datos personales y los derechos de autor de las propuestas presentadas.
· Encontrar jurados idóneos para una valoración objetiva y responsable de las propuestas.
Y cuando una propuesta es seleccionada:
· Reservar y/o adecuar los espacios en el Jardín Botánico, para la zona de Jardín Lectura Viva.
· Disponer de las carpas con sus respectivas dotaciones técnicas (sonido, mobiliario, micrófonos, tv, entre otros), requeridas para el desarrollo de las actividades, cuando aplique.
· Nota: Solo para las propuestas de Carpa compartida o Carpa Exclusiva
· Entregar a las entidades que lo soliciten y de acuerdo con la disposición presupuestal, un aporte económico que facilite su participación en Jardín Lectura Viva.
· Realizar acciones propias de la difusión y convocatoria del evento, que procuren públicos para las actividades.
Compromisos de los participantes
Al presentar la propuesta, cada entidad se compromete a cumplir a cabalidad con siguientes compromisos:
· Contar con personal suficiente para asegurar que la oferta permanezca activa durante las franjas horarias de Jardín Lectura Viva en la Fiesta del Libro.
· Participar de encuentros y reuniones necesarios para el desarrollo de la propuesta.
· Brindar información clara y oportuna respecto a situaciones que pudieran afectar el desarrollo del evento.
· Aportar su conocimiento, metodologías y/o materiales y demás elementos requeridos para el desarrollo adecuado de la propuesta.
Nota: la participación en esta convocatoria, así como en el desarrollo de Jardín Lectura Viva es gratuita.
Criterios de evaluación de propuestas
Los criterios específicos bajo los cuales serán evaluadas las propuestas son:
· Que se evidencie de forma clara el fomento de la lectura, escritura y oralidad (LEO): 40%
· Creatividad e inclusión de nuevas narrativas y/o formatos para el fomento de LEO: 20%
· Que se relacionen creativamente el tema, la obra de la literatura o personaje invitado de la literatura universal a los Eventos del Libro 2025: 20%
· Adaptabilidad de la propuesta a diferentes públicos (metodología universal): 20%
Proceso de inscripción:
Las propuestas serán presentadas y recibidas únicamente a través de un formulario disponible en los canales oficiales de eventos del Libro o a través del siguiente enlace:
Una vez completada la inscripción, el proponente recibirá un correo electrónico, a la dirección registrada, que indicará la recepción de la propuesta por parte del equipo de trabajo de Eventos del Libro.
Más información:
Si se presenta alguna duda o inquietud sobre este proceso, no dude en comunicarse con el equipo de Fomento LEO, al correo electrónico: entidades@eventosdellibromed.gov.co