Convocarse alrededor de la palabra, el lenguaje, la escritura y las historias han convertido a Medellín en una ciudad lectora a través de los años. Es uno de los grandes propósitos en su presente y futuro. De ahí que el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad (PCLEO) de la ciudad se convirtió en una política pública desde el año 2010, con base en el Acuerdo Municipal 079, mostrándola como un referente a nivel nacional e internacional.
El PCLEO es posible gracias al apoyo de muchos sectores sociales, es fruto de una construcción conjunta con la ciudadanía, entidades públicas y privadas, universidades, organizaciones no gubernamentales, entre otras.
De la mano de los Eventos del Libro y el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad busca transformar a Medellín en un territorio literario, donde se facilite el acceso a la información y a la oferta cultural, especialmente en las poblaciones más vulnerables y que viven en zonas alejadas de la ciudad.
Desde los Eventos del Libro de Medellín promovemos actividades de lectura, escritura y oralidad, lo que ha permitido que en alianza con las entidades promotoras de libros, se siga consolidando el acercamiento de los lectores con los textos literarios, el disfrute de la escritura a través de las palabras y el gusto por la oralidad desde las expresiones humanas.
Durante la primera reunión del 2022 con las entidades LEO, la directora de los Eventos del Libro de Medellín, Ana Piedad Jaramillo Restrepo, invitó a reflexionar sobre el fomento LEO:
“Ustedes han trabajado la promoción de lectura, son gestores culturales y tenemos que hacer una reflexión, para repensarnos otra vez estos tiempos de cómo deben ser los Eventos del Libro y cómo debemos acercarlos a las comunidades”.
Aquí puede escuchar el audio completo:
Valentina Correa Restrepo, coordinadora de Fomento LEO y la directora de los Eventos del Libro, Ana Piedad Jaramillo
Por otra parte, Valentina Correa Restrepo, coordinadora del área de Fomento LEO, dijo que “esta es la oportunidad de evaluarlos, de escucharlos y de compartir lo que estamos sintiendo y lo que ustedes están sintiendo, que para nosotros es muy importante”.
Aquí puede escuchar el audio completo:
Voces desde el corazón de los Eventos del Libro
El equipo de los Eventos del Libro tuvo su primer encuentro con los aliados del ecosistema del sector literario y cultural de la ciudad. En esta reunión participaron alrededor de 40 entidades promotoras de lectura, escritura y oralidad, a quienes se les preguntó:
Primer encuentro con aliados Fomento LEO en la BPP
¿Para ustedes cómo ha sido la implementación del Fomento LEO y qué impacto ha tenido en la sociedad tras más de 10 años?
Lili de Comfama:
“La lectura, escritura y oralidad, les permite a los ciudadanos, a las ciudadanas y a los niños reconocerse como parte de una cultura”.
Andrés Armando Calle Muñoz de Citibundas Palabras:
“Hay que reconocer esos aportes, de cómo se ha cambiado mucho las metodologías y cómo muchos chicos aman la lectura… pero que en su momento también tuvimos unas experiencias fatales desde la forma como nos enseñaban a leer”.
¿Cómo, desde los Eventos del Libro, fomentamos la lectura, escritura y oralidad?
Te invitamos a conocer algunos de los espacios que tenemos dentro de los Eventos del Libro de Medellín para promover la lectura, escritura y oralidad en Medellín:
Jardín Lectura Viva
Este espacio del Fomento LEO está presente en la Feria Popular Días del Libro, en la Parada Juvenil de la Lectura y en la Fiesta del Libro y la Cultura. Adoptamos una metodología universal, queremos que los públicos de todas las edades (desde primera infancia hasta adultos mayores) se acerquen a las carpas y espacios itinerantes para disfrutar las múltiples posibilidades de la palabra. Nuestras entidades aliadas creen en un proyecto de transformación cultural y social a través de los libros y la celebración de la palabra en sus diferentes manifestaciones y expresiones.




Adopta a un Autor
Es una estrategia para el fomento de lectura que busca permitir el encuentro entre los escritores y los lectores, haciendo que la conversación entre ambos supere los límites de lo posible, todo gracias a los libros. Con un autor asignado por los Eventos del Libro según las necesidades e intereses de cada institución, los lectores se encargan de leer algunos textos del autor, explorar y disfrutar su obra, estudiar sus personajes, las temáticas, su contexto y, con este trabajo previo, preparar un encuentro de dos horas con el autor.
Cuentódromo
Por medio de la expresión oral de textos literarios, cuentos e historias, el cuentódromo ha acompañado a cientos de personas por muchos años. En este espacio, los asistentes son testigos de cómo la palabra toma vida a través del talento de los artistas, que con sus actuaciones hacen que los espectadores puedan gozar, disfrutar, reír, llorar y sobre todo fluir con la esencia de la literatura, la cultura y el arte, que mueve a Medellín en su consolidación como una ciudad lectora.




Cuentico Amarillo
La literatura universal se reescribe a través de las historias que se presentan en el Cuentico Amarillo cada año en la Fiesta del Libro y la Cultura. Este texto literario es adaptado a palabras, costumbres y escenarios locales, además, con ello se le rinde homenaje a un autor de la literatura universal y se crea una pieza coleccionable bastante divertida e ilustrativa. A partir de la estrategia del Cuentico Amarillo, los amantes a los libros podrán inspirarse y crear sus propias historias por medio de la lectura, la escritura y la oralidad.
Estos son nuestros tres eventos más importantes cada año:
Feria Popular Días del Libro
Parada Juvenil de la Lectura
Fiesta del Libro y la Cultura
Convocatoria de Estímulos LEO
A partir de este mes de marzo, la Alcaldía de Medellín abrió la Tercera Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2022 con más de $2.000 millones para las áreas de literatura y realización de eventos. El cierre de las inscripciones será el próximo 19 de abril de 2022.
En las áreas de Literatura, y de Lectura y Bibliotecas, que buscan el fortalecimiento del Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad, se ofertarán cerca de $600 millones para beneficiar más de 43 propuestas.