CONVOCATORIA ABIERTA
Muestra comercial ecosistema del libro 2do. Festival del Libro Infantil

Una Medea mexicana en Medellín — Dahlia de la Cerda en Adopta a un Autor— 

Fecha

Autor

FOTOGRAFÍAS

—Dahlia de la Cerda en Adopta a un Autor— 

 

En la Institución Educativa Perpetuo Socorro, en la Comuna 13 de Medellín, recibieron a la escritora mexicana Dahlia de la Cerda con la emoción que produce el reconocimiento. Los estudiantes de décimo grado la esperaban con dibujos, carteles y pequeñas interpretaciones de su obra. En la entrada, un letrero de bienvenida con gatos negros y una botella de Coca-Cola —dos cosas que sabían que a Dahlia le gustaban— fueron el primer gesto de complicidad que marcaría el encuentro. 

Dahlia, una escritora mexicana nacida y radicada en Aguascalientes, ganadora del Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2019, es autora del libro Medea me cantó un corrido, una colección de relatos donde mujeres en situaciones límite enfrentan la violencia y el dolor con una mezcla de resistencia y humor. Además, es cofundadora de la colectiva feminista Morras Help Morras y columnista de Reporte Sexto Piso. 

La autora encontró un grupo que conocía su obra, que la había leído con atención y ternura. Le hicieron preguntas sobre su proceso de escritura, sobre las mujeres que protagonizan sus cuentos, sobre el poder de la palabra frente a la violencia. Las chicas llegaron con el cabello trenzado como Medea, en una especie de homenaje colectivo que unía la ficción con la realidad. Al final, entre risas, fotos y abrazos, se notaba la emoción compartida de haber convertido la literatura en un puente entre México y Colombia. 

“Sin duda ha sido una de las mejores experiencias que he tenido en mi carrera como escritora. Me tiene muy impactada ver cómo mi obra, que está situada en el contexto mexicano, también toca el contexto colombiano. Tenemos esas problemáticas en común, pero también la resistencia ante esos conflictos”, dijo Dahlia, conmovida por la fuerza y sensibilidad de los y las estudiantes quienes, desde las montañas de Medellín, se reconocieron en las historias de sus mujeres.