Resultados convocatoria muestra comercial 19.ª Feria Popular Días del Libro

Stevenson y el poeta X-504

Fecha

Autor

FOTOGRAFÍAS

Facebook
Twitter
LinkedIn

Stevenson y el poeta X-504 invitan a

la 9a. Fiesta del libro y la cultura

Fotografía cuenticoA partir del 7 de agosto –un número con buena suerte– empezaron a ser repartidos por toda la ciudad cuenticos de color amarillo anunciando que está próxima la 9a. Fiesta del libro y la cultura, momento estelar de los Eventos del Libro de Medellín que durante todo el año han convocado con el tema Leer la vida.

Son 260.000 ejemplares con una versión de la obra La isla del tesoro, escrita en 1883 por el escocés Robert Louis Stevenson, nuestro homenajeado de la literatura universal, y que fue adaptada para esta ocasión por el poeta antioqueño Jaime Jaramillo Escobar conocido como X-504.

Stevenson fue un poeta, ensayista y novelista reconocido por sus obras de aventura y relatos fantásticos, sin dejar de lado algunas de talante académico. De las primeras, muchas fueron acogidas por un público juvenil; otras fueron llevadas al cine. Autores como Joseph Conrad, Graham Greene, Chesterton y otros como Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges –dicen– estuvieron influenciados por él. Entre sus escritos suelen destacarse La flecha negra, El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde y por supuesto La isla del tesoro.

El poeta Jaime Jaramillo Escobar, por su parte, conocido en la época de los Nadaístas como X-504 – sobrenombre con el que solía firmar–, es considerado uno de los grandes representantes de la narrativa colombiana y su libro Método fácil y rápido para ser poeta es ahora uno de los más consultados del autor, también un sensible ensayista.

Aunque asegura que no ha sido lector de Stevenson en un sentido académico, de análisis y cosas enredadas, como dice; disfrutó el ejercicio de escritura de este cuentico bajo las instrucciones de que debía hacer una versión relacionada con la ciudad. Empleó en él una cita de Gonzalo Arango, “pertinente porque se trata de un supuesto tesoro” y advierte que aunque las obras del escocés se han hecho populares entre gente joven, comprenden un contenido rico que hay que saber analizar.

En ediciones anteriores este singular cuentico comprometió a autores como Luis Miguel Rivas, Juan Manuel Roca, Guillermo Cardona, Juan Diego Mejía y Juan David Vélez, encargados de retomar cuentos como Las mil y una noches, Alicia en el país de las maravillas, La Cenicienta, Los tres cerditos o Hansel y Gretel y reescribirlos con gracia para así extender una invitación con un lenguaje que nos es propio a todos.

Cada uno de los cuenticos cabe en la palma de la mano y sus ilustraciones estuvieron a cargo de Ana María Arango y Sebastián Betancur. Valga decir que este formato se presentará una vez más en formato digital, adecuado y animado por la empresa Manuvo.

Así comenzó la campaña de expectativa de esta gran Fiesta que durante diez días, entre el 11 y 20 de septiembre, se tomará la Zona Norte de Medellín: Jardín Botánico, Carabobo Norte, Parque Explora y Planetario Municipal, Cementerio Museo San Pedro, Universidad de Antioquia y su edificio de Extensión Cultural, Ruta N y la Casa de la Música, todos complejos urbanísticos que se han sumado a la transformación social en el área.

En 2014 se registraron cerca de 350.000 visitas, siete veces la capacidad del Estadio Atanasio Girardot y, para este año, se espera una participación semejante, convencidos de que este es un espacio pensado para vivir la cultura alrededor de la literatura y las artes.