Salón del Libro Infantil y Juvenil
¿Cómo animar en los niños y los jóvenes el encuentro con el libro? ¿Cómo despertar en ellos la sensibilidad por la lectura? Y más aún: ¿cómo lograr que el libro sea un medio para explorar todos los sentidos, no solo en los niños y los jóvenes, sino también en los adultos? El Salón del Libro Infantil y Juvenil se hace estas preguntas y a partir de ellas propicia un espacio de divulgación, reflexión e intercambio de conocimientos y experiencias alrededor de la literatura infantil y juvenil en el encuentro con escritores, ilustradores, editores, críticos, entre otros.
Comité
Este proyecto es asesorado por personas de la ciudad con notable trayectoria en el universo de los libros para niños y jóvenes:
Componentes
- Programación académica
- Intercambio de experiencias de promoción de lectura para niños y jóvenes
- Charlas de niños para niños
- Muestra comercial
Salón de Nuevas Lecturas
Un laboratorio edificado sobre la premisa de que la lectura tiene un gran potencial para convertirse en un acto creativo. Se concibe como un espacio dinámico, activo e irreverente, donde “hacer” es la palabra fundamental. Este Salón se constituye como una experiencia contemplativa, interactiva y de creación que revela el alcance de las construcciones colaborativas.
Comité
Este proyecto es asesorado por personas y entidades de la ciudad que apuestan por ampliar la idea de leer y narrar, y tienen como premisa el trabajo colaborativo.
Componentes
- Talleres de promoción de nuevas lecturas
- Programación académica
- Talleres de formación
- Universo transmedia
Salón del Cómic y la Ilustración
La ilustración y el cómic son formas de expresión creativa que iluminan las historias, que dramatizan las ideas. Son artes que combinan el dibujo con la poesía, la escritura con el color, la lectura con el diseño, y le añaden música y ritmo a la representación de nuevos universos mediante el dibujo. Ambas expresiones artísticas brindan una experiencia que nos invita a desbordar la imaginación y a encontrar nuevas maneras de relacionarnos con el mundo a través de los sentidos. El Salón de Cómic y la Ilustración de la Fiesta del Libro y la Cultura concibe ambas expresiones como arte y como profesión; en tal virtud, tiene una motivación doble: por un lado se propone brindarle a Medellín un espacio en donde sus habitantes y visitantes —nacionales e internacionales— vivan una experiencia sensible con exposiciones creativas y, asimismo, procura promover el trabajo de los creadores gráficos del país.
Comité
Este proyecto es asesorado por ilustradores, historietistas, investigadores y gestores de eventos de creación gráfica y editorial de Medellín:
Componentes
- Talleres de promoción de lectura a través del cómic y la ilustración.
- Programación académica
- Formación para profesionales
- Exposición
- Muestra comercial
- Viñetas en el cine
Salón de Editoriales Independientes
Disponer de este salón significa creer en el libro como un objeto singular y valioso, pero también reconocer en la edición alternativa una expresión de irreverencia, no solo hacia los grandes grupos económicos que dominan el mercado editorial, sino a los temores que nos hacen creer, por ejemplo, que el internet constituye una amenaza para el libro impreso. Entonces, la edición independiente, si bien es una manifestación de resistencia, al mismo tiempo dinamiza el mundo del libro y lo transforma en un universo inagotable; se concibe, además, como una identidad, y este Salón es un espacio que promueve todos sus ideales.
Comité
Asesoran este proyecto las siguientes editoriales independientes de Antioquia:
Componentes
- Programación académica
- Muestra comercial
- Talleres de formación para profesionales
- Seminario El libro es un oficio
Salón Iberoamericano del Libro Universitario
El Salón Iberoamericano del Libro Universitario concentra en un solo lugar la producción científica, artística y cultural que emerge a través de los fondos editoriales de múltiples universidades de Iberoamérica; en ese sentido, constituye un espacio para el encuentro académico internacional a través del libro producido por los centros del pensamiento. Con este Salón, la Fiesta del Libro y la Cultura contribuye con la circulación del conocimiento universitario —acercándolo a un público más amplio—, y asimismo celebra el importante trabajo de los profesores y académicos que se dedican a la investigación profesional y especializada.
Comité
Este proyecto se construye de la mano de las siguientes editoriales universitarias de Antioquia:
Componentes
- Programación académica
- Muestra comercial