Resultados convocatoria muestra comercial 19.ª Feria Popular Días del Libro

Tijuana y Medellín buscan salir de los estigmas mundiales

Fecha

Autor

FOTOGRAFÍAS

Facebook
Twitter
LinkedIn

Tijuana y Medellín buscan salir de los estigmas mundiales

“La esquina” o “la puerta de México” como es conocida mundialmente, la ciudad de Tijuana, es la invitada especial a la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.

El tema fronterizo con Estados Unidos, y la similitud con la situación que se vive en los barrios con las ‘fronteras invisibles’, fue la razón para que esta ciudad estuviera presente en el certamen.

Para Jesús Flores Campbell, director municipal de Arte y Cultura de esa localidad, “es un honor poder estar en Medellín, una ciudad que ha sido estigmatizada por la violencia, las bandas criminales y el narcotráfico y ha sabido salir de esto, por medio de la cultura”.

Estas problemáticas también han sido padecidas por Tijuana, y sus habitantes saben lo que es ser discriminados por la violencia.

Niños, jóvenes y adultos de la ciudad y de cualquier parte del país, disfrutan de la fiesta del libro, la cultura y la literatura.

“Es cierto que esa idea de ciudad violenta, conflictiva y todo lo que muestran los medios masivos de comunicación es una historia que conocemos y padecemos. Sin embargo, lo que hemos intentado es quitar esa imagen nefasta mediante la cultura y la educación”, dijo Flores.

En eso coincide Victoria Cepeda, coordinadora de cultura popular de Tijuana, quien considera que a través del arte y las expresiones artísticas “nos conocemos, reconocemos y convivimos sin importar de donde venimos”.

Esta ciudad de 125 años de fundación, ha convivido por décadas con muros que buscan ser traspasados por inmigrantes latinoamericanos.

Según Cepeda, en lo que va de 2014, 100.000 personas han sido deportadas. Por eso, una de las estrategias implementadas con esas personas es “abrazarlos y hacerlos sentir queridos, no verlos como enemigos sino como amigos que enriquecen la cultura de nuestra ciudad”, comentó.

El objetivo de la delegación mexicana, conformada por 70 personas entre artistas, cuentistas, ensayistas, literatos, músicos y poetas, al visitar la capital paisa es mostrar internacionalmente su perfil académico, cultural, literario, musical y gastronómico.

“Uno de los grandes acierto de la fiesta del libro es la cantidad de niños que transcurren por los stands de la feria. Ese es el primer paso para superar las dificultades”, explicó Jesús Flores.

Tijuana, tiene más de cinco millones de habitantes, y ha sido considerado como unas de las ciudades mexicanas más diversas, después del Distrito Federal.

Durante años, la ciudad ha sido habitada por varios grupos étnicos y culturales de la República Mexicana y del mundo.

Para Roberto Rosique, escritor y artista plástico mexicano, Tijuana y Medellín han evolucionado muy rápido a pesar de los problemas y la realidad que se viven en ambas partes.

Uno de los artistas más importantes es Roberto Rosique, escritor, artista plástico y oftalmólogo mexicano que estará dando conversatorios sobre la dinámica cultural.

“Lo que hay que aplaudir de la feria del libro es la idea de apostar por la cultura desde la primera infancia, y así opacar a los violentos”, aseguró Rosique.

Tanto Medellín como Tijuana son pequeños valles con montañas alrededor. Las principales características de sus coterráneos son la amabilidad y la pujanza.

“A ambas ciudades nos une la violencia, pero eso también nos ha hecho más fuertes. Esa es la principal similitud que tenemos ambos lugares”, añadió el escritor.

Álvaro Blancarte Osuna, nacido en Culiacán, Sinaloa en 1934, artista plástico mexicano, es uno de los conferencistas más importantes de la delegación mexicana que dará charlas informales, sobre su exposición Alquimista Matérico.

Blancarte manifiesta que está feliz de estar en la ciudad. “Desde que llegué al aeropuerto sentí que estaba en una tierra maravillosa, por ejemplo por su arquitectura, y vegetación. Encontrar este lugar verde de montañas, es el paraíso”, añadió Blancarte.

Este artista ha sido crítico con la situación de las artes plásticas, de las que espera discutir con los universitarios en Medellín.

“Esencialmente Tijuana es considerada entre las siete ciudades más importantes en el mundo en artes plásticas y visuales, lo que significa que podemos realizar grandes aportes a los artistas jóvenes paisas”, explicó.

Finalmente, serán diez días en las que ambas ciudades buscarán traspasar esas fronteras invisibles, territoriales, en ambos países; fronteras mentales, culturales y de pensamiento que dividen las sociedades.

La ciudad vive una fiesta inolvidable que une en un solo concepto a propios y visitantes para lograr tener una mejor convivencia.

Prográmese para el cuarto día de la fiesta

La zona norte de la ciudad continúa celebrando la mayor fiesta alrededor de los libros. Ciudadanos de todas las edades, escritores, editores, artistas, funcionarios y promotores culturales disfrutan de una variada programación cultural y académica.

Hoy, en el Primer Salón del Libro Infantil y Juvenil, a las 5:00 p.m. realizarán el taller ‘Así vivimos en Colombia. Lectura y escritura, un encuentro plural’, y a las 7:00 p.m. el foro ‘Libros que cruzan fronteras. Una mirada al camino trazado por el texto escrito’, en el que participarán diferentes editores latinoamericanos.

Entre las charlas destacadas de la tarde, que tienen lugar en la sala múltiple y en la sala 3D del Parque Explora, están: a las 5:00 p.m. ‘Cuando la frontera se confunde con el cielo. Ciudades que deben vivir con los muros que los alejan del mundo’, donde conversarán los mexicanos José Manuel Valenzuela y Leobardo Sarabia. A las 7:00 p.m. será el encuentro ‘Poetas de la tarde’ en el que participarán el cubano Norberto Codina y los colombianos Robinson Quintero y Juan Manuel Roca.

Algunos de los eventos artísticos de hoy son la obra de teatro El patio de mi casa a las 6:00 p.m. en la tarima Sura del Jardín Botánico y a las 7:00 p.m. en la tarima Carabobo el concierto ‘Sonidos y letras celtas para traspasar fronteras’.

MEDELLÍN

Tomado de: El Tiempo