La magia de los libros nos lleva a un viaje a través del tiempo, recordándonos que la unión es la fuerza motriz de la evolución y el progreso. La lectura y la escritura son herramientas que desde siempre nos han permitido comunicarnos y conectar nuestros saberes en un esfuerzo conjunto por construir un mundo mejor. Un relato que nos transporta a esa lejana época cuando la Tierra era un lienzo en blanco, sin plantas, animales, ni personas.
Sin embargo, la colaboración entre moléculas en los océanos dio origen a la vida en sus diversas manifestaciones. Igual que en aquel momento, la conexión entre organismos sigue haciendo posible nuestro crecimiento. La naturaleza se encarga de recordárnoslo cada día. En un delicado baile, las abejas polinizan las flores que terminan convertidas en los frutos que alimentan otras especies. En su majestuosa quietud, los árboles comparten nutrientes a través de sus raíces para robustecer su comunidad. El soplo incansable del viento transporta semillas a nuevos destinos, expandiendo sus beneficios a lugares insospechados.
Los seres humanos también hemos aprendido desde épocas inmemoriales el poder que obtenemos al permanecer cerca y valernos del apoyo mutuo para crear un hogar más habitable. Desde el desarrollo de las primeras sociedades, hasta los más grandes descubrimientos científicos y tecnológicos de nuestra civilización, han prosperado gracias a esa cooperación de ideas. Por si fuera poco, juntos hemos defendido nuestros derechos y logrado avances sociales que jamás habríamos conseguido por cuenta propia.
Los Eventos del Libro 2024 serán la oportunidad para poner en escena lo que ha significado el trabajo colectivo para las manifestaciones artísticas, la ciencia, los deportes, las disciplinas sociales, la innovación, la preservación del medio ambiente, el activismo político, la educación, la igualdad de género, la diversidad cultural, y un sinfín de otras áreas que demuestran que podemos alcanzar grandes cosas. Celebraremos esta unión a través de la literatura y el arte, recordando que cada página leída es un paso adelante en nuestro camino hacia un mundo más justo y sostenible. Así como las palabras impresas en un libro nos invitan a imaginar y aprender, también nos recuerdan que somos parte de un todo, un mismo latido conectado por el deseo de crecer y prosperar juntos.
Programación
*Sujeta a cambios
A continuación encontrarás las actividades de cada día en orden cronológico. Si quieres consultarla por franja o espacio, selecciona una categoría o lugar. Además puedes encontrar las actividades que tienen interpretación en Lengua de Señas Colombiana
Jardín Lectura Viva
Talleres todos los días para niños, jóvenes y adultos
Lunes a viernes, de 10:00 a. m. a 5:00 p. m.
Sábado y domingo, de 11:00 a. m. a 5:00 p. m.
Carpa 01
Pabellón multilingüe: Conexiones universales
Celebremos la diversidad, la riqueza de las lenguas del mundo, los diálogos vivos entre los idiomas ancestrales y modernos, descubriendo los ecos de las palabras como raíces, caminos y promesas de futuros.
Convocan: Escuela de Idiomas Universidad de Antioquia y Alianza Francesa de Medellín.
Carpa 02
Ciencia y letras, latiendo al unísono
Compartamos preguntas, palabras y emociones a través de las letras y sus resonancias, que se transforman en puentes vivos para conectar comunidades, tiempos y culturas.
Convocan: Universidad de los niños (EAFIT) y Universidad del Tolima.
Carpa 03
Cuento, punto, cadeneta: Tejiendo historias
El poder de las palabras nos llevará a viajar mil y una noches, volando con nuestro niño interior, jugando a crear y contar cuentos para invocar historias mágicas, desde los conjuros de un viejo libro hasta las recetas de la abuela.
Convocan: Comité de Narración Oral de Medellín y Corporación Viva Palabra.
Carpa 04
El taller de los latidos maravillosos
A través de los caminos de las palabras, invitamos a nuevos lectores y escritores a acogernos a las voces y los ecos que nos convocan al juego literario y a la celebración de nuestra memoria cultural.
Convocan: Extensión Cultural UPB y Semillero Aquenarre UPB.
Carpa 05
La ciudad deseada
Reimaginaremos el espacio urbano y las formas de habitarlo; mediante ejercicios de lectura, escritura y oralidad tendremos la oportunidad de expresar nuestras visiones, intercambiar ideas y construir colectivamente una Medellín deseada.
Convocan: Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín y Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad.
Carpa 06
Abro comillas: Abra palabra
Reconoceremos la diversidad de voces que integran la experiencia de lo humano, volviendo a pasar por el corazón mil y una vez las sensibilidades de las palabras para descubrir que la literatura es el pálpito de tantas otras presencias.
Convocan: Bibliotecas Escolares de la Secretaría de Educación de Medellín.
Carpa 07
El poder de las historias que nos unen
Exploraremos el mundo de la magia y la poesía. Mediante de la lectura, la escritura y la conversación descubriremos nuestro espacio propio para sembrar vidas y tejer palabras.
Convocan: Letra Inquieta y Mujeres Nukuá.
Carpa 08
Historias de territorios imaginados
Embarcados en este viaje literario, visitaremos mares lejanos y llegaremos a tierras cercanas como Nunca Jamás, donde podremos construir y compartir relatos sobre los espacios que habitamos.
Convocan: Corporación Cultural Te Creo y Proyecto N. N.
Carpa 09
Viajes sentidos al país de Siempre Serás
Nunca Jamás se encuentra con el país de Siempre Serás, en nuestra ciudad: Mederland, sus habitantes nos relatan su vida cotidiana valiéndose del arte, la literatura y otras formas de expresión.
Convocan: Corporación Educativa Combos y Asociación Palco.
Carpa 10
¡Por ti, estamos ahí! Lecturas y voces infinitas
Habitaremos la magia y las posibilidades de diversas formas de leer, que transitan de las páginas a las pantallas, conectándonos con las historias pasadas, presentes y futuras.
Convoca: EPM.
Carpa 11
Nuestro latido común: Las bibliotecas
Emprenderemos un viaje de experiencias vitales para que niños, niñas, jóvenes y familias encuentren, por medio de la literatura y el arte, una oportunidad para descubrir gustos, pasiones e intereses.
Convoca: Fundación Ratón de Biblioteca.
Carpa 12
Recuerdos del futuro
Nos reuniremos alrededor de un corazón literario que late al ritmo de la ciudad y conecta con ella a través de acciones de lectura, escritura y conversación que, como arterias, irrigan de historias, memorias y emociones cada cuerpo…, cada vida.
Convoca: Biblioteca Pública Piloto de Medellín
Carpa 13
Palabras que crean magia
Queremos posibilitar en los niños, las niñas y sus familias el acercamiento a la lectoescritura y la oralidad utilizando la magia de la lúdica y la recreación.
Convocan: Ludotekas Inder.
Carpa 14
Historias de Nunca Jamás
Nos adentraremos en un universo de seres y relatos llenos de imaginación y encanto a partir de juegos literarios, creatividad y estimulación de los sentidos. ¡Únete a esta aventura para imaginar, jugar y leer!
Convocan: Olingo Lee.
Carpa 15
Al calor de las palabras
Con Peter y Wendy viviremos un viaje a la infancia, a una isla habitada por hadas que custodian la armonía de los bosques, donde hay pieles rojas, sirenas; están los piratas del Capitán Garfio y los niños perdidos, los vientos tienen color; y se dice que los niños pueden volar.
Convoca: Bebeteca Al calor de las Palabras, Comfenalco Antioquia.
Carpa 16
Palpitando por Medellín
Los niños y niñas de primera infancia y sus familias se sumergen en una experiencia enriquecedora de lectura, escritura y oralidad gracias a ejercicios colaborativos e interactivos que recrean obras de la literatura, desde sus propias voces.
Convoca: Buen Comienzo Medellín.
Carpa 17
Nunca Jamás, a través de tus ojos
Nos reuniremos con seres de todas edades para embarcarnos en una aventura de creación y diálogo, que oscila entre los vínculos afectivos saludables y los sueños de la infancia.
Convocan: Colectivo 5 Hebras y Mundo Creíble.
Carpa 18
Un viaje entre palabras y emociones vivas
Fusionaremos la lectura, escritura y oralidad con prácticas de salud mental a través de historias creadoras donde la palabra salva, consuela, alegra, aviva, resuelve y posibilita un mundo infinito.
Convocan: La mestiza Quirá y Movimente, psicología disruptiva.
Carpa 19
Bogar la palabra dulce
Descubriremos aventuras de las tierras del Medio Oriente entre tesoros, naufragios, grutas y prodigios inimaginables hasta los territorios de los ríos y montañas de la Colombia ancestral de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Convocan: Aula Moderna y El Último Boga.
Carpa 20
Somos bibliotecas andantes: De veredas al barrio
Cada comunidad es una sabia mezcla de saberes, memorias y prácticas que transitan desde la ruralidad profunda hasta las laderas de la ciudad, entretejiendo una estela de estereotipos, ideas, imaginarios y representaciones entorno a nuevas cotidianidades que crean relatos que juegan entre las cercanías y las distancias.
Convocan: Bibliotecas Rurales Itinerantes (Biblioteca Nacional), Biblioteca Popular Sueños de Papel y Biblioteca Popular BiblioCielo.
Carpa 21
Puertas para entrar a Nunca Jamás
La casa de Peter y Wendy abre sus puertas y ventanas a los niños y niñas, para jugar a perdernos y encontrarnos desde la lectura, la lúdica y el arte en el país de Nunca Jamás.
Convoca: Fundación Taller de Letras.
Carpa 22
Librería Jardín Lectura Viva
Libros al alcance, la estatura y el bolsillo de sus lectores. Viviremos la aventura de leer y comprar nuestros primeros libros.
Convoca: Librería Jardín Lectura Viva.
Carpa 23
Secretos para contar
En nuestra casa rural daremos vida a los libros, la lectura, la tradición oral y la creación de historias entre juegos, imaginaciones, viajes y saberes compartidos por las montañas de Antioquia.
Convoca: Fundación Secretos para contar.
Carpa 24
Una casa que conecta corazones
En la casa de todos nos deleitaremos desde la creación, la conversación y la experiencia estética y creativa, celebraremos la palabra escrita, narrada y cantada, que nos invita recrear nuestra Moravia como morro, río y latido común.
Convoca: Centro de Desarrollo Cultural Moravia.
Carpa 25
Diversos, creativos y solidarios
Un viaje desde las narrativas y prácticas artísticas hacia la celebración de todas las diversidades: poblaciones étnicas, campesinas, negras, afrodescendientes, comunidades con discapacidad y otros grupos especiales.
Convocan: Red de Prácticas Artísticas, Escuela de Diversidades y Voluntariado de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.
Carpa 26
Antioquia: Latidos, voces y letras
Recorreremos los caminos de Antioquia transitando sus letras, voces y sonoridades para descubrirnos en las preguntas a la historia y buscar recuerdos, que nos cuenten quiénes somos y seremos, desde las páginas de los libros.
Convoca: Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.
Carpa 27
Alcaldía de Medellín
El arte, la cultura, la salud mental y la comunicación territorial tienen su espacio en la Fiesta del Libro y la Cultura 2024 Un latido común, en el stand institucional de la Alcaldía de Medellín podrás disfrutar de una programación que incluye charlas, talleres, conversatorios, escuchadero y diferentes presentación artísticas y culturales para todos los visitantes.
Convoca: Alcaldía de Medellín.
Carpa 28
Palpitar de memorias
Tejeremos acciones que nos invitan a reflexionar sobre las formas de las violencias y sus resistencias en la ciudad, nuestras calles y barrios, aportando a la construcción de memorias desde los territorios, en clave de la promoción de la lectura, las practicas artísticas y la lúdica.
Convoca: Museo Casa de la Memoria.
Carpa 29
Encender la verdad
Viviremos diversas experiencias inmersivas para la valoración de la verdad como un bien público, un latido común y reconocernos como parte de las complejas memorias del conflicto armado en Colombia.
Convocan: Institución Universitaria ITM, Universidad Pontifica Bolivariana y Universidad de Medellín.
Carpa 30
Palabras rodantes
Viajaremos con lecturas de ida y vuelta, seremos palabras que ruedan en el valle, el río y sus calles. Próxima estación: Fiesta del Libro y la Cultura 2024.
Convocan: Metro de Medellín y Palabras rodantes
Carpa 31
Dibujar entre viñetas y latidos
Leer y narrar desde las viñetas; utilizando el dibujo, el arte, la escultura y la conversación descubriremos los laberintos del tiempo en los 100 años del cómic y las eternidades de las mil y una noches.
Convocan: Ciudad Friki y Escuela de Cómic de Medellín.
La Casa de la Imaginación
Biblioteca móvil Comfama
El futuro es siempre un relato, una trama tejida con hilos de posibilidad. El futuro es ver, sentir, percibir y anticipar desde el lenguaje y la imaginación lo que no está, un horizonte en el que se dibujan esperanzas, temores, sueños y, sobre todo, preguntas.
Convoca: Comfama.
Bibliocirco 30 años
Entre lo perdido y lo encontrado
Bibliocirco, tres décadas de muchas aventuras donde siempre será posible volver al asombro de la infancia y sus reinos fantásticos. Viajaremos a una y mil historias habitadas por hadas que custodian la armonía de los bosques.
Convocan: Comfenalco Antioquia y Alcaldía de Medellín.
Cuentódromo
Cuentos, voces y latidos
En el mirador del lago del Jardín Botánico disfrutaremos de las más ricas palabras y sonoridades de narradores, cuenteros y cuidadores de las oralidades vivas, en la ciudad de los lectores en primavera.
Convocan: Eventos del Libro y los cuenteros y artistas de las oralidades de Medellín.
Itinerancia
Las lecturas e historias que caminan
Viviremos experiencias itinerantes, lecturas cortas para conversaciones largas, nos vamos a perder y a encontrarnos en el miscelio narrativo para sembrar y crear nuevas historias.
Convoca: Colectiva LoLeo.
Itinerancia internacional
El corazón de las palabras
Desde las tierras del sur nos aventuramos a entretejer acciones consteladoras de la palabra escrita, leída y conversada. Viajamos con el corazón como brújula y territorio, movidos por la certeza de que la literatura es la experiencia más vital en la trama de los saberes latinoamericanos.
Convoca: BiblioTank, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Chile.
Muestra comercial
¡Amamos los libros! Tenemos la oferta editorial y todo lo que el ingenio de los fan de la lectura han creado para ti. ¡Visítala!
Editoriales universitarias
(Carabobo)
U1 Universidad Nacional de Colombia
U2 Editorial ITM
U3 Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia
U4 Redbooks
U5 Universidad del Valle
U6 Universidad Pedagógica Nacional
U7 Politécnico Grancolombiano
U8 Tecnológico de Antioquia
U9 Universidad de San Buenaventura
U10 Universidad Católica Luis Amigó
U11 Fondo Editorial Unaula
U12 Universidad Antonio Nariño
U13 Universidad CES
U14 Universidad EIA
U15 Fondo Editorial Remington
U16 Fondo Editorial Institución Universitaria de Envigado
U17 Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto)
U18 Universidad de Antioquia
U19 Editorial Eafit
U20 Universidad de Medellin
Editoriales independientes, grupos editoriales y distribuidores
(Orquideorama)
O1 Sigo
O2 Ediciones Fondo de Cultura Económica
O3 Lexus Colombiana
O4 Editorial Océano de Colombia
O5 Art Books Ediciones
O6 Penguin Random House
O7 Editorial Planeta
O8 Grupo Sin Fronteras
O9 Círculo de Lectores
O10 Plaza & Janés
O11 Animal Extinto
O12 Saga Libros
O13 Rey Naranjo Editores
O14 Babel Libros
O15 Luabooks
O16 Laguna Libros + Luna Libros
O17 La Diligencia Libros
O18 Fundación Secretos para contar
O19 Lecturas Comfama
O20 Tragaluz Editores
O21 Puslo & Letra Editores
O22 Sílaba Editores
O23 Sexto Piso
O24 Grupo Penta
O25 Larousse – Hachette Livre Colombia
O26 Mesa Estándar
O27 Angosta Editores
O28 Icaro Libros Distribuidora
O29 Vitrina Cultural Comfenalco
O30 Ítaca Librería + Libros del Fuego + Tinto de Verano
Grupos editoriales
(Carabobo)
Penguin Random House
Editorial Planeta
Grupo Sin Frontera
Librerías
(Ingreso Carabobo del Jardín Botánico)
L1 El Acontista
L2 Librería La pascasia
L3 Librería Nacional
L4 Librería Te Creo
L5 Librería Más Lector
L6 El Arte de Leer
L7 Cooprudea Social IAC
L8 Librería Librópolis
L9 Librería interuniversitaria CIS
L10 Exlibris, Café, Libros
L11 Libbrería Acentos
L12 Bukz
L13 Librería Resplandor
L14 Librería Grammata
L15 Happy Books
L16 Librería Ediciones Hispánicas
L17 Librería El Licenciado
L18 Antimateria Libros y Café
Producto literario ilustrado
(Patio de las Azaleas)
PI1 Alebrijes cuidado de Libros
PI2 Leen
PI3 Musa
PI4 Mundo Creíble
PI5 Nido Diseño
PI6 La Manofactory
PI7 Hogar de Talleres
PI8 Aserrín Aserrán Taller
PI9 Nieve Blanca y Rosa Roja
PI10 Maleja Letras
PI11 Juegos y Modelos
PI12 Corporación Biblioghetto
PI13 Sinergia Creativa
PI14 Srta. Scarpetta
PI15 Felica Letras
PI16 Gafasorios
PI17 Mamotreto Editorial
PI18 Ciudad Solar
PI19 iNMente Agendagram
PI20 Book & Magia
PI21 Cabina Literaia
PI22 Benjamín Botón
Libros leídos
(Ingreso Carabobo del Jardín Botánico)
LL1 Los Libros de Juan
LL2 Bucarica Librería
LL3 MyH Libros
LL4 Librería Tomás Carrasquilla
LL5 Casilibros
LL6 Los Libros de Matías y la Hojarasca
LL7 Librería Pigmalión
LL8 Los Pitufos
LL9 Los Caballitos del Diablo
LL10 Librería El Peregrino
LL11 Palinuro Libros
LL12 Haylibros.com
LL13 Librería Rodante Delfos
Centro Comercial del Libro
(Circunvalar)
CCL1 Lectópolis
CCL2 Librería El Principito
CCL3 Librería Duque
CCL4 Librería Zeus
CCL5 Librería El Bucanero
CCL6 Librería Agora
CCL7 Tu librería la 25
CCL8 Librería La Esquina del Docente
CCL9 Mr Book
Editoriales independientes y distribuidores
(Cincunvalar)
D1 Frailejón Editores
D2 Editorial Artes y Letras
D3 La Libretería Ediciones
D4 Editorial Traficante de Sueños
D5 Vásquez Editores
D7 El Malpensante
D8 Raeioul
D9 Arte y Conversación
D10 Editorial Monigote
D11 Calixta Editores
D12 Galaxia Ediciones
D13 Urano World Colombia
D14 AG Editorial
D15 Taika Editorial
D16 Saganome Editores
D17 Editorial Java
D18 La Butaca Editorial
D19 Enlace Editorial
D20 Entrelíneas Librería
D21 Susaeta Editores
D22 Librería Ginna
D23 Distribuciones Piamonte
D24 Benedetti Distribuciones
D25 Asesorías y Suministros Napoleón
D26 Distribuciones PC
D27 Difundir
D28 Cobag Libros Distribuidores
D29 Libros Sin Lectura Final
Proyectos editoriales independientes, librerías y libros infantiles
(Cincunvalar)
K1 Tinta – club del Libro
K2 Leemialma
K3 ICANH
K4 El Quijote Unidos
K5 Libtería América
K6 Colombiana de Literatura
K7 Librero en Casa
K8 El Universo del Lector
K9 Libreía París
K10 Librería América &15
K11 Librería Letras y Papel
K12 Librería Encuentro Jurídico
K13 Socidad de San Pablo
K14 Dreaming World
K15 Ageac Colombia
K16 El Resumen Literario
K17 Lexus Colombiana
K18 Casita de la Luna
K19 Tienda Teatral
K20 Medios Educativos (Meduc)
K21 En Tela
K22 Librería Acuario
K23 Dotaciones Educativas SM
Cómic
(Carabobo)
CO1 Spooky House
CO2 Importaciones Grafam
CO3 Anime Genial
CO4 Comeek
CO5 Bazinga Online
CO6 Ave Negra
CO7 Planet Cómics
Cuentico Amarillo
El Cuentico Amarillo es la nostalgia de una fiesta infantil, cuando se veía caer desde una piñata, en medio de pitos, dulces y algunas bagatelas; esa facilidad de verlo llegar desde el cielo fue tomada como la materialización del deseo escondido de todo promotor de lectura: ¡que lluevan libros! Historias cortas y personajes reconocidos de obras de la literatura universal se recrean, a través de la magia de la ilustración y los potentes relatos, en el tiempo presente y escenarios locales.
El Cuentico Amarillo es la nostalgia de una fiesta infantil, cuando se veía caer desde una piñata, en medio de pitos, dulces y algunas bagatelas; esa facilidad de verlo llegar desde el cielo fue tomada como la materialización del deseo escondido de todo promotor de lectura: ¡que lluevan libros! Historias cortas y personajes reconocidos de obras de la literatura universal se recrean, a través de la magia de la ilustración y los potentes relatos, en el tiempo presente y escenarios locales.
17.ª
La niña perdida espera a Peter Pan
A partir de: Peter Pan y Wendy de James Matthew Barrie.
Escritor: José Andrés Ardila. Ilustradora: Yanneth Pineda, Yapi.