Eventos

Eventos del libro

Proyectos especiales

Ciudad Libro

Fomento a LEO

Salones

VI Seminario de Formación para Editores

  • Inicio
  • |
  • VI Seminario de Formación para Editores

Otras formas de editar

Este año, en su sexta versión, el Seminario de Formación para Editores organizado por el Pregrado en Literatura de la Universidad EAFIT, la Editorial EAFIT y la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, con apoyo del CERLALC, tendrá como eje temático la diversidad de las prácticas editoriales actuales. Exploraremos de qué manera la mediación editorial tiene lugar en ámbitos tan distintos del sector cultural como la academia o los catálogos comerciales. Profundizaremos en las competencias de la edición literaria para transformar otras formas de comunicación narrativa y audiovisual, tales como la divulgación científica y la apropiación social del conocimiento. También reflexionaremos en torno a la necesidad de medios de producción más sustentables y conscientes de las vulnerabilidades del planeta.

Con esta propuesta damos continuidad a la tradición de nuestro Seminario, el cual se constituye como plataforma de encuentro entre editores nacionales e internacionales, libreros, promotores de lectura, estudiantes de literatura y ciencias sociales, entre otros interesados. Por medio de conferencias, paneles y talleres que visibilizan experiencias y modelos de trabajo exitosos, nos proponemos fomentar oportunidades de colaboración y cualificar el debate en torno a los agentes culturales en la ciudad.

Programa

Miércoles 13 de septiembre

10:00 a 10:45 Conferencia: Puntoaparte ediciones, la literatura de los libros infográficos

Andrés Barragán, director y fundador de Puntoaparte ediciones, expone la trayectoria de la empresa editorial que comenzó hace más de quince años, para enfocarse en sus desdoblamientos y líneas de fuerza curatoriales.
Presenta: Luisa Montoya, estudiante del Pregrado en Literatura de EAFIT.

11:00 a 12:30 Panel: Editar el conocimiento: narrativas de la divulgación científica

Juliana Restrepo, coordinadora de contenidos del Parque Explora; Andrés Barragán, de Puntoaparte ediciones; y Efrén Giraldo, profesor de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT, conversan sobre los géneros, estilos y desafíos de editar y escribir ciencia en la actualidad.

14:00 a 15:30 Panel: Catálogos de editoriales

Las editoras María Fernanda Paz, de Cataplum Libros; Noelia Fajardo y Laura Daza, de Ilona Libros; y Carolina Rey, de Rey Naranjo, conversan con Salma Novoa, estudiante del Pregrado en Literatura de EAFIT, acerca de la agencia de las mujeres en la edición colombiana contemporánea.

15:30 a 17:00 Conferencia: Godot, una editorial en todos los frentes

Víctor Malumian, coordinador y fundador de la editorial argentina Godot, nos presenta los distintos desdoblamientos de un proyecto editorial que ha ganado reconocimiento en Latinoamérica por su versatilidad y activismo intelectual.
Presenta Carmiña Cadavid, de la Editorial EAFIT y profesora del pregrado en Literatura.

Jueves 14 de septiembre

10:00 a 11:30 Taller: “No soy un robot”: criterios para la edición de traducciones en tiempos de automatismo digital

El Semillero en poética y traducción trabaja junto a Víctor Malumian, de la editorial Godot, para establecer posibles criterios de la edición de traducciones literarias en tiempos de automatismo digital.
Conduce: Isabel Cadavid, estudiante de Pregrado en Literatura de EAFIT.

11:30 a 12:30 Conferencia: Ecoedición: la cultura a la luz de los medios de producción

José Diego González, gerente de Producción y Circulación del Libro del CERLALC, presenta un análisis sobre las estrategias del sector editorial para atender las demandas de sostenibilidad planetaria, junto con formas de repensar el paradigma extractivista desde la literatura.
Presenta: Jorge Uribe, coordinador del Pregrado en Literatura de EAFIT.

14:00 a 15:30 Entrevista: Un catálogo americano en Francia

Anne-Marie Métailié, fundadora de la editorial Métailié, que por más de cuarenta años ha publicado literaturas de lengua española y portuguesa traducidas al francés, es entrevistada por Isabella Chejne y Sofía Jaramillo, estudiantes del Pregrado en Literatura de EAFIT.

15:30 a 17:00 Conferencia: El catálogo editorial como proyecto académico, científico y cultural

Juan Felipe Córdoba, editor de la Editorial de la Universidad del Rosario, expone problemáticas a resolver y estrategias para la conformación de un catálogo editorial académico relevante y pertinente en la actualidad.
Presenta: Esteban Duperly, jefe de la Editorial EAFIT.

Cupos limitados