Resultados convocatoria muestra comercial 19.ª Feria Popular Días del Libro

Leen, productos literarios para lectores de imágenes

Fecha

Autor

FOTOGRAFÍAS

Facebook
Twitter
LinkedIn
El dibujo está para darse a entender. Es comunicar a través de la imagen.
-Aileen

A sus cinco años su hermana le dijo que contemplara la luna, que la mirara fijamente y visualizara qué quería ser; ella se visualizó como lo que es hoy: una ilustradora.

Aileen, con su alma rockera, su cabello naranja, sus aretes con forma de paleta de pintor que revelan su pasión por el arte, es la creadora de Leen. Un nombre que surge de la forma como su abuela la llamaba (Lin) y por la conjugación en plural del verbo leer.

Leen es un taller creativo que entrelaza la literatura, las vivencias y los sueños con la ilustración. Su línea gráfica es el realismo mágico. Desde pequeña disfrutaba dibujar, por eso decidió estudiar diseño gráfico, aunque su deseo era educarse en arte.

Durante sus prácticas universitarias y al enfrentarse al mundo laboral de un diseñador, afrontó una época de frustración y depresión en la que su espíritu le reclamaba creación. No se sentía plena, la angustia era un compañero constante, por eso decidió sumergirse en la lectura, en la filosofía.

Víctor Hugo, Galeano, Fernando González, Cortázar y Thoreau fueron algunos de sus mejores amigos en esa época, le ayudaron en la creación de sus primeros productos, como fueron las postales y los famosos relicarios.

Los sueños fueron, y lo son aún, un factor determinante en sus ilustraciones: “Soy obsesionada con la mecánica estética de uno mismo. Me gusta hacer interpretaciones de mis sueños e ilustrarlos. Mis escapes literarios”. En medio de la depresión, Aileen soñaba mucho con un gato negro y un abismo blanco: “Este gato solo me decía miau, en medio de mi angustia y mi abismo solo escuchaba un miau. No era el clásico animal que te iba a dar el consejo como Fellini le habla a Enriqueta, el mío solo decía miau”.

Gracias a este sueño se dio vida a la serie  Roja y Gato, ilustraciones en las que aparecen una niña y un gato negro en un fondo blanco, este último representa el abismo. Lo oscuro siempre se ha asociado al infortunio, pero estar en blanco, como lo estuvo Aileen en esa época, también lo es.

La ilustración tiene varias particularidades, una de ellas es que cada persona le da una interpretación diferente ligada a sus experiencias. Una imagen puede tener diferentes historias: la del creador y la de cada uno de los espectadores. “Lo que vos estás mirando sí es mi obra, pero te estás mirando es a vos, es tu interpretación, tu historia. Cuando ven a Roja y Gato siempre les genera ternura, lo que no saben es que surge de una angustia y de una depresión”.

Los productos Leen iniciaron con un pequeño presupuesto, con esto sacó las primeras postales para un evento en el que recaudó 300.000 mil pesos, a partir de ahí, comenzó su participación en ferias.

Uno de sus primeros eventos fue la Parada Juvenil de la Lectura, en el que conoció personas que la apoyaron y aconsejaron sobre qué cantidad de productos debía sacar para los eventos, como lo afirma ella “una competencia amigable”. Por eso cuando narra esta anécdota, habla con cariño de Ángela y Sebastián de la Libretería Ediciones y Julio de Dibujo Marín, quienes la acogieron.

Pensar que iba a vivir de la ilustración era algo descabellado, siempre la interpelaban diciéndole: ¿qué te pasa? Su terquedad le permitió seguir adelante y llegar a tener productos para vender, talleres en los que busca despertar en las personas ese ilustrador que todos llevan dentro, porque para Aileen, todos llevan el dibujo en su ser.

Cada ilustración nace de obsesiones que deja fluir o de un concepto que perfecciona en diferentes productos. Para desarrollar cada objeto siempre requiere de un tiempo creativo que funciona desde lo emocional. Algunos artistas tienen historias místicas de estos procesos, en el caso de Aileen, su historia surge con la obsesión de investigar el corazón“Estuve mucho tiempo investigando todo lo que tuviera que ver con el corazón, hice varias ilustraciones. Una de estas era una mujer muy parecida a mi madre que estaba abrazando un corazón y lloraba. A las dos semanas siguientes a mi padre le dio un infarto”.

Cada ilustración y producto han sido logros cumplidos. Al inicio no se imaginaba vendiendo cuadernos por el alto costo de estos, hoy tiene seis tipos. Decidirse por un sueño genera inseguridades, dificultades, tropiezos; pero hoy, después de ocho años de trabajo, de tres mudanzas y determinación, Leen es un taller creativo para lectores de imágenes y para colegas que quieren compartir su conocimiento y necesiten una mano en sus inicios.

Los sueños empiezan como ideas confusas, pero si las dejas volar toman forma para trazar tu camino.
-Sara Fratini, artista plástica e ilustradora venezolana.