Este concurso creado por Eventos del Libro, en el marco del Salón de Nuevas Lecturas y apoyado por el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, finalizó con la premiación de los 10 microrrelatos ganadores en la 13.ª Parada Juvenil de la Lectura. En el concurso participaron 115 personas, entre los 15 y los 64 años, de 27 municipios de Colombia: Cali, Pereira, Cartagena, Medellín, Bogotá, Tunja, Ibagué, Popayán, Santa Marta, Floridablanca, Manizales, Cartago, La Estrella, San Carlos, Guarne, El Carmen (Norte de Santander), entre otros. 53 mujeres y 62 hombres enviaron sus textos a este certamen.

Evaluación de microrrelatos

Se contó con la participación de 31 primeros lectores, integrantes de los equipos del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín y de Eventos del Libro. Estos profesionales, vinculados a la literatura y a la promoción de lectura, se encargaron de realizar una selección previa que luego fue entregada al jurado especializado, compuesto por:

Karen Andrea Reyes

Ver perfil

Bogotá (1995). Comunicadora social y periodista, magíster en Creación literaria y estudiante del Máster en Humanidades: arte, literatura y cultura contemporáneas de la Universidad Abierta de
Cataluña. Es autora de Zen’nō, novela de ciencia ficción publicada por Ediciones Vestigio.

Laura Ponce

Ver perfil
(Buenos Aires, 1972) es escritora, editora y gestora cultural. Cuentos suyos han aparecido en revistas y antologías de Argentina, Cuba, España, Uruguay, Chile, Perú y Colombia. Ha sido traducida al francés y al inglés. Formó parte del equipo de dirección editorial de Axxón, la primera revista digital en habla hispana. Desde 2009 dirige Revista Próxima y Ediciones Ayarmanot, dedicados a la ciencia ficción y el género fantástico. Da talleres, cursos y charlas sobre narrativa, lectura y escritura del género. Coordinó Ediciones Ayamanot Presenta, ciclo de lecturas y música. Organiza las Tertulias de Ciencia Ficción y Fantasía de Buenos Aires. Participa en la organización de Pórtico, Encuentro de ciencia ficción, que aúna las características de un evento académico con actividades dedicadas al fandom. Tuvo una columna mensual en el sitio de Amazing Stories y participó del programa de radio Contragolpe con una columna semanal. Forma parte de Proyecto Synco, Observatorio de tecnología, ciencia ficción y futuros, que indaga sobre las lecturas políticas que permite el género. Su libro de cuentos Cosmografía profunda se publicó en España y Argentina (La máquina que hace Ping, 2018; Ayarmanot, 2020).

Cristian Romero

Ver perfil
(Valdivia, 1988) Estudió Comunicación Audiovisual y Multimedia en la Universidad de Antioquia. En 2017 hizo parte de la selección Bogotá39, promovida por el Hay Festival, que destaca a los narradores menores de 40 años más prometedores de Latinoamérica. En 2015 ganó la Beca de Creación de la Alcaldía de Medellín para escribir el libro de cuentos Ahora solo queda la ciudad (2016). Después de la ira (2018) es su primera novela

Ganadores

Hoy

Óscar Hernando Sierra Rusinque

Hijo del sol

Bernardo Galeano Bolívar

Extracto de la correspondencia entre Solomón y Árdor Ígneo

Sebastián Emilio Henao Bedoya

Improntas ideológicas

David Cardona

Combustión espontánea humana

Samuel Restrepo Agudelo

Días de cometas

Bryan Ríos Marín

Neo

Yeny Leydy Osorio Sánchez

Richard

Jose Manuel Arango Jaramillo

Y dónde está Dorotea Forlisch

Cristian Jaramillo Palacio

Diario sobre la piedra #451

John Stiven Avendaño Vargas

Recibe las últimas novedades de la Fiesta del Libro y la Cultura a tu correo.
¡Sé el primero en enterarte!

Revive las ediciones pasadas

2020

1.ª edición - Medellín 2132