Eventos del Libro es un proyecto de la Alcaldía de Medellín, que responde al Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad (PCLEO); y que, de la mano del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín buscan fomentar la lectoescritura y la conversación en la ciudad. Además, esta estrategia promueve el arte y la cultura del Distrito, generando espacios de encuentro y convivencia ciudadana alrededor de los libros, la literatura y las palabras en todas sus formas y manifestaciones.
UN LATIDO COMÚN será el tema central de los Eventos del Libro 2024, y con él una nueva oportunidad para encontrarnos en torno al poder de lo colectivo desde la unión y confianza ciudadana. Así, sus manifiestos más elocuentes se vivirán durante la 18.a Fiesta del Libro y la Cultura, en el evento cultural masivo que recibirá cerca de 500.000 mil visitas en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín, del viernes 6 al domingo 15 de septiembre de 2024.
Este pulmón verde de la ciudad será el destino de niños, jóvenes, familias e instituciones educativas que se encontrarán en el Cuentódromo, un espacio dentro del Jardín Lectura Viva para celebrar todas las formas de las oralidades.
Convocatoria
A través de esta comunicación damos apertura al proceso de convocatoria pública 2024, para recibir las propuestas de cuentería y oralidades que harán parte del Cuentódromo de la 18.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. La convocatoria estará abierta desde el miércoles 12 de junio y cerrará oficialmente el viernes 12 de julio, a las 11:59 p. m.
Luego, se da inicio el proceso de evaluación y valoración de las propuestas, para publicar las seleccionadas el viernes 2 de agosto de 2024, cuando se notifique por correo electrónico a los y las narradoras orales que serán participantes en esta versión del Cuentódromo.
La temática
Para formular la propuesta, las personas o grupos interesados deben tener en cuenta la temática de los Eventos del Libro 2024: UN LATIDO COMÚN. Así mismo, pueden incluir la obra clásica de la literatura árabe Las mil y una noches y el cuentico amarillo de este año, que se inspirará en el libro Peter Pan y Wendy de James Matthew Barrie. Al evaluar la propuesta, se valorará positivamente la inclusión de una o varias de las temáticas mencionadas como inspiración para el desarrollo de la metodología.
Con el fin de compartir el marco inspiracional del tema seleccionado, transcribimos el Manifiesto de los Eventos del Libro de Medellín 2024:
“La magia de los libros nos lleva a un viaje a través del tiempo, recordándonos que la unión es la fuerza motriz de la evolución y el progreso. La lectura y la escritura son herramientas que desde siempre nos han permitido comunicarnos y conectar nuestros saberes en un esfuerzo conjunto por construir un mundo mejor. Un relato que nos transporta a esa lejana época cuando la Tierra era un lienzo en blanco, sin plantas, animales, ni personas.
Sin embargo, la colaboración entre moléculas en los océanos dio origen a la vida en sus diversas manifestaciones. Igual que en aquel momento, la conexión entre organismos sigue haciendo posible nuestro crecimiento. La naturaleza se encarga de recordárnoslo cada día. En un delicado baile, las abejas polinizan las flores que terminan convertidas en los frutos que alimentan otras especies. En su majestuosa quietud, los árboles comparten nutrientes a través de sus raíces para robustecer su comunidad. El soplo incansable del viento transporta semillas a nuevos destinos, expandiendo sus beneficios a lugares insospechados.
Los seres humanos también hemos aprendido desde épocas inmemoriales el poder que obtenemos al permanecer cerca y valernos del apoyo mutuo para crear un hogar más habitable. Desde el desarrollo de las primeras sociedades, hasta los más grandes descubrimientos científicos y tecnológicos de nuestra civilización, han prosperado gracias a esa cooperación de ideas. Por si fuera poco, juntos hemos defendido nuestros derechos y logrado avances sociales que jamás habríamos conseguido por cuenta propia.
Los Eventos del Libro 2024 serán la oportunidad para poner en escena lo que ha significado el trabajo colectivo para las manifestaciones artísticas, la ciencia, los deportes, las disciplinas sociales, la innovación, la preservación del medio ambiente, el activismo político, la educación, la igualdad de género, la diversidad cultural, y un sinfín de otras áreas que demuestran que podemos alcanzar grandes cosas. Celebraremos esta unión a través de la literatura y el arte, recordando que cada página leída es un paso adelante en nuestro camino hacia un mundo más justo y sostenible. Así como las palabras impresas en un libro nos invitan a imaginar y aprender, también nos recuerdan que somos parte de un todo, un mismo latido conectado por el deseo de crecer y prosperar juntos.”
Sobre el evento
Este evento de exponentes de la cultura oral se desarrolla desde hace cinco años en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín. Esta tarima convoca durante 10 días un conjunto de presentaciones de gestores, artistas, narradores y cuenteros de la ciudad participantes de la convocatoria pública que reúne al ecosistema de la cultura oral del Valle de Aburrá.
Durante la Fiesta del Libro, el horario para las presentaciones en el Cuentódromo pueden programarse entre 2 p. m. a las 7 p. m. durante los 10 días.
Sobre la inscripción
Antes de continuar, recuerda que esta es una convocatoria únicamente para inscribir propuestas de presentaciones que harán parte del Cuentódromo durante la Fiesta del Libro.
Como ya se mencionó, estas propuestas deben estar inspiradas en las temáticas de los Eventos del Libro para el año 2024, pues de esto dependerá gran parte de su calificación. Seleccionaremos propuestas creativas y originales, por lo que no se considerarán propuestas ya evaluadas en convocatorias anteriores.
En ellas deberán formular una o dos presentaciones con una duración mínima de 45 minutos y máximo de 1 hora.
Este es el principal evento público en torno al libro, la lectura y la narración oral. El público convocado es en su gran mayoría niños, niñas y jóvenes de Instituciones Educativas y públicos familiares, por lo recomendamos que los contenidos estén en concordancia con el carácter del evento.
Criterios de evaluación
Te recomendamos leer detenidamente los criterios de evaluación y el peso que tienen para la calificación final. Procura que la propuesta sea clara y coherente para confusiones que no permitan evaluar cada criterio. Estamos en un proyecto que cuida y cultiva el lenguaje, exprésate con una buena redacción y ortografía.
Los criterios bajo los cuales serán evaluadas las propuestas son:
- Que se evidencie de forma clara el fomento de la lectura, escritura y oralidad (LEO): 40%
- Creatividad y uso de nuevas narrativas para el fomento de LEO: 20%
- Evidencia del tema, la obra de la literatura o personaje invitado de la literatura universal a los Eventos del Libro 2024: 20%
- Adaptabilidad de la propuesta a diferentes públicos y propuesta para personas en situación de discapacidad: 20%