¡Gracias por acompañarnos en la

15.ª Feria Popular Días del Libro

Para leer y escribir juntos un diario de Palabras!

Mayo 24 al 30 de 2021

Abrir los ojos en la mañana y poner los pies sobre el suelo frío. Prepararse una taza de café mientras suenan las noticias en la radio. Caminar la ruta de siempre hacia el trabajo o sentarse frente al ordenador para atender los quehaceres del día. Volver a casa con el atardecer, apagar el ruido, encender la alegría al abrir un libro y mudarse a sus páginas por un rato. Encontrar en ellas la infinitud, el valor de lo indecible. Dejarse abrazar por la calidez de su presencia. Armar cada noche un refugio de palabras que nos cubran con su gracia, protejan nuestros cuerpos de la soledad, tomen nuestra mano y nos lleven por lugares insospechados.

Llega la celebración de la Decimoquinta Feria Popular Días del Libro, una semana para agradecerle a las palabras todo lo que han hecho por nosotros. Les invitamos a fundirse en su fuego y disfrutar del calor reconfortante que emana de su sonido. Recuerden también que los libros que le hacen falta a tu biblioteca estarán esperando por ustedes en las librerías de la ciudad y el portal laciudaddeloslibros.com

Programación

Encuentra la programación completa de 15.ª Feria Popular Días del Libro

Muestra comercial

Fanzinoteca

Conoce las mejores publicaciones independientes de la ciudad

¿Buscas comprar un libro?

Encuentra aquí la oferta editorial de Antioquia 

Producto literario ilustrado

La magia de los libros y la literatura inspiran a estas marcas.

Si te perdiste alguna charla

[elfsight_youtube_gallery id="3"]
EXPOSICIÓN PERMANENTE

El mundo de los duendes

Te invitamos a descubrir que existen otros seres que también disfrutan haciendo bromas, jugar a escondidas y divertirse en los lugares más inesperados; no obstante, debes tener cuidado, ya que si los haces enojar podrían ocasionarte muchos problemas en casa, si por el contrario te haces su amigo gozarás de premios que estos te pueden dar.

Invitados

Preguntas frecuentes

Las redes sociales de Eventos del Libro son
Instagram: @fiestalibro
Facebook: Fiesta del Libro y la Cultura
Twitter: @Fiestalibro
YouTube: Fiesta del Libro y la Cultura

  • Feria Popular Días del Libro.
  • Parada Juvenil de la Lectura (Julio 24 y 25 de 2021)
  • Fiestas del libro y la Cultura (Septiembre 24 a octubre 3 de 2021)

 

Adicional a estos tres grandes eventos, cada mes se realizan las Charlas de la Tarde y los encuentros de Territorios Femeninos.
Otros de los eventos que llevan a cabo son el Seminario de Periodismo Cultural y el Seminario de Literatura Fantástica.

  • Comfama.
  • Comfenalco Antioquia.
  • Sistemas de Bibliotecas Públicas de Medellín.
  • Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad/PCLEO.
  • Biblioteca Pública Piloto.

Todas nuestras actividades serán transmitidas por nuestro canal de YouTube Fiesta del Libro y la Cultura y por nuestra página web fiestadellibroylacultura.com.

A partir del 28 de mayo está habilitada la muestra comercial del evento en la que encontrarás fanzines, producto literario ilustrado y que incluye a laciudaddeloslibros.com, una nueva plataforma en la que puedes buscar todos tus libros favoritos.

Concurso de microrrelatos, con el cual se busca promover la escritura de género en Colombia y la exploración de los ciudadanos de una Medellín con un futuro distinto, enmarcado en dos subgéneros de la ciencia ficción: la distopía y el solarpunk.

¿Qué es una distopía?

Según la DRAE se trata de “la representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana” y, según el diccionario de Oxford, en una traducción propia al español, sería un “Estado o sociedad imaginada en la que hay un gran sufrimiento o injusticia, frecuentemente una que es totalitaria o postapocalíptica”. Para ponerlo en un contexto más entendible, hablamos de la distopía como una obra que trata de ilustrar el “peor escenario” de una sociedad del futuro, un futuro indeseable, aunque lejano.

Las distopías suelen estar protagonizadas por un personaje consciente de sí mismo que se siente atrapado en ese mundo de opresión y control, del que desea escapar. Suele ser, por tal motivo, un personaje profundamente infeliz, conflictivo y rupturista. Y hay también algo muy importante de este tipo de narrativas, y es que se pone en evidencia la paradoja propia del mundo contemporáneo de que todos los avances científico-técnicos que prometían hacer a las personas más libres y felices, en realidad las oprimen y encierran en un mundo totalmente artificial e infeliz.

¿Qué es el solarpunk?

Por otro lado, encontramos el solarpunk, otro subgénero enmarcado en un movimiento más amplio que fomenta las visiones optimistas del futuro acerca de los problemas medioambientales actuales, como son el calentamiento global y la contaminación, así como la desigualdad social. El solarpunk toma como temática las energías renovables y la tecnología en general, para tratar de generar una visión de futuro positiva para la humanidad; por otra parte, también aborda el uso de medios tecnológicos, pero para el bien de la humanidad.

Fanzines

Moscovisión

Santiago Restrepo Benítez