Resultados convocatoria muestra comercial 1.er Festival del Libro Infantil de Medellín

Salón de Nuevas Lecturas

Fecha

AUTOR

FOTOGRAFÍAS

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Salón de Nuevas Lecturas

Salón digitalEl libro digital se ha convertido, paulatinamente, en un objeto intangible aunque valioso para un público atraído por formatos novedosos y por las comodidades que de manera vertiginosa proporciona la tecnología. No obstante, hablar del libro digital únicamente, significa reducir a una mínima expresión el universo que abriga la cultura digital.

Tal vez muchos de los que conservan la concepción romántica de la lectura juzgan de manera resuelta el palpar las páginas de papel como un ejercicio más placentero que el de deslizar los dedos por una pantalla. Bien es cierto que podría ocurrir una tormenta que arrase con los archivos que navegan en la nube, sin embargo, las posibilidades de que esto ocurra son cada vez menos probables gracias al desarrollo de la técnica misma y al interés de otros cuantos por ampliar el rango de posibilidades e ingenio en un sistema operativo.

En 2014 la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín instaló por primera vez el Salón del Libro Digital. Un taller que reunió a un grupo interdisciplinario de editores, productores, ilustradores, diseñadores, animadores, programadores, escritores y músicos, permitió la elaboración de una aplicación digital del tradicional cuentico amarillo con la que fue posible disfrutar de una experiencia en dispositivos móviles.

En la novena edición de la Fiesta el espectro se amplía dándole paso a un escenario de nuevas lecturas en donde el receptor no es un actor pasivo de información y comprenderá tres ejes de acción mediante un circuito de actividades: crear, compartir y conocer. Así, proporcionar herramientas para concebir proyectos, validar metodologías para que exista feedback y compartir contenidos, son los objetivos para que la teoría y la práctica estén en la misma dirección y sean los usuarios quienes estimulen y alimenten la cadena que constituye la destreza creativa en relación con la virtual.

Dicho circuito estará liderado por las entidades aliadas del Salón: Medellín Ciudad Inteligente, la Red de Bibliotecas y el Sistema de Bibliotecas. Cada una, vinculada en la programación académica, propone desde distintas metodologías la generación de ideas a través de experiencias, como por ejemplo,  un taller de creación de memes y una conversación que alude al regreso de la sátira en la opinión pública. La entrega de kits de inclusión que, teniendo en cuenta distintas herramientas (hardware y software), incluyen a personas en situación de discapacidad y laboratorios de creación.

Este espacio está pensado como uno en el que la lectura no es sinónimo de ojear con velocidad, teniendo en cuenta que las nuevas tecnologías no son para consumidores de visitas fugaces como lo han señalado comúnmente y que, por el contrario, hay quienes todavía se toman su tiempo para navegar con reposo y concentración. Por esto, se prestarán libros digitales a través de la Red de Bibliotecas, por un lado; por otro, se van a compartir títulos libres de derecho en formato digital.

Radio Ambulante, Internautismo Crónico, líderes de medios como Vice y Bakánica, blogueros reconocidos, así como investigadores que compendian sus procesos y conclusiones en formatos multimediales, entre muchos otros, hacen parte de la programación, la cual se enriquecerá con otro número de  invitados que se destacan por su destreza en este campo.